Precios en el hit parade de las insatisfacciones

Precios en el hit parade de las insatisfacciones

Aunque marcados por el establecimiento del límite máximo de los precios a seis de los renglones de alta demanda comercializados por  actores económicos no estatales, el tema de las tarifas sigue acaparando el hit parade de las insatisfacciones de los espirituanos y los cubanos también.

Tras poco más de un mes de la entrada en vigor de la Resolución del Ministerio de Finanzas y Precios, los reflectores se enfocan no solo en los que reguló la norma legal, aunque estos tienen un tratamiento diferente por cómo gravitan en la demanda de la gente.

Al igual que el país las tendencias lo dicen: algunos productos escasean, fundamentalmente el pollo, tal como lo afirmara el director provincial de finanzas y en verdad cuesta encontrarlo y la Feria dominical espirituana más reciente lo mostró. Donde antes se armaban montañas de cajas vacías tras su expendio, no se vendió ni un muslo.

No obstante, pesquisas cotidianas revelan que en lugares aislados como la zona de Colon, en esta ciudad, aunque en menos cantidades, se vende por el precio autorizado y que muchos se cotizan en el mercado informal donde se paga más caro, al parecer por la peligrosidad que corren los vendedores.

Otros como el aceite que en un principio comenzó a resbalarse hacia arriba , ahora ha bajado y en muchos lugares  el litro se expende hasta  750 pesos y algo similar le ha sucedido a la salchicha, cuyos paquetes se han comercializado hasta cerca de 300 pesos cuando ya se habían disparado por encima de los 500.

En cuanto al detergente, lo hace bajar su oferta abundante so pena de estancarse ya que es producto “líder” en cuanto punto de venta privado o estatal existe. La leche en polvo ha sido siempre más escurridiza y algunos refieren que parece no haberse enterado de que ya la norma está en vigor y que es de obligatorio cumplimiento.

Y que conste que todos los precios de estos productos no se comportan igual. Depende del lugar donde se expenda y la competencia en cuanto a ofertas, además de las manos que los toquen pues ya se sabe que, como le ocurre a casi todos los productos, los revendedores pululan en todas las esquinas y suelen ser muchos más que las 384 mipymes que hay en la provincia, que son las que por derecho propio comercializan  e importan esos renglones.

Pero como todo esto era lo previsto, las acciones han tratado de ir a la par de la medida. Durante cuatro días (dos en julio y dos en agosto)  en el territorio se contabilizan mil 733 acciones de inspección  con violaciones detectadas en 866 establecimientos o puntos de venta y multas aplicadas en similar cantidad, la mayoría de ellas del decreto 30 sobre violaciones de precio. Pero,  a juzgar por esos propios datos, las violaciones tanto en el caso de los llamados seis productos como en el resto le llevan un tramo delante al control,  a pesar de que ya se habla de ventas forzosas, cierre de algunos establecimientos y el retiro de la licencia de autorizo para ejercer la actividad a titulares de  los negocios y multas por todas partes

El enfrentamiento, sigue teniendo fisuras y no es lo sistemático que se precisa a pesar de que han aumentado los inspectores y se ha tratado de abarcar a todos los Consejos Populares, pero eso no basta.

Y si aún con la “guerra avisada”, se han capturado algunos soldados, qué puede suceder cuando los “pillos”, como le llaman a algunos,  le cogen la medida a las inspecciones y cambian el modos operandi?. Por una parte los días de ejercicio nacional son conocidos y por la otra tampoco hay inspectores para estar a toda hora en cada lugar.

Lo que hace falta es que como dijera el gobernador  del gobierno en la provincia Alexis Lorente esto no sea una fiebre,  ni tampoco un maratón porque en verdad es lo que ha pasado tradicionalmente y eso lo saben los violadores

Con ese prisma, y en busca por ejemplo del pollo que ha desaparecido,  la prensa presenció un control sorpresivo por parte del gobierno en la provincia a algunos frigoríficos  estatales donde, por cierto, no se encontró ni un trozo “fuera de lo normal, razón de más para alimentar la suspicacia sobre a dónde han ido a parar las grandes cantidades del producto que de un día para otro comenzó a perderse y por eso se indicó profundizar en la práctica para encontrarlo.

Tanto para el caso de los seis productos como para el resto, tampoco se ha manifestado una explosión de quejas por parte de la población por los teléfonos habilitados al efecto, tendencia que al menos yo esperaba que así fuera ya que a lo largo de los años no ha sido esta la matriz , otras por falta de credibilidad en la eficacia de las acciones, y otras porque cuando la gente necesita un producto que solo puede encontrar en una MYPIME o un TCP por lo general termina protegiendo a su mercado habitual, no importa la vía por la cual lo adquiera, ni tampoco la legalidad de la procedencia.

Y esta lo otro: lo que la Resolución 225 ha obligado a regular se compensa con la subida de precios a las subidas de renglones que desbordan estantes por doquier.

Por eso,  mientras llega lo que debe resolver radicalmente el problema de los precios que es la producción y el abastecimiento a gran escala, lo más perentorio  parece ser controlar  la comercialización para que al menos no se desvirtúen las disposiciones y la gente pueda respirar algo en medio de la asfixia de la escasez y los precios altos.

#

Economía,  Noticia,  Sancti Spíritus ,  ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus