En Santiago de Cuba, hace muchos años, había una costumbre popular. Cuando un amigo de visita se ponía en pie para marcharse, su anfitrión, solícito, le reclamaba: No te vayas, que ahorita viene Chepín. O sea, ahorita viene algo bueno ¿Quién era Chepín? De él contaremos una vivencia trascendental para la música cubana. Y, como es costumbre, tendrás más en este episodio para SABER DEL SABOR… del SABOR CUBANO.28 / 03 / 2023
Te propongo, para la ocasión, continuar con nuestra serie de episodios dedicada al Centenario de la Radio en Cuba. En 1952, se produjo un verdadero acontecimiento musical. No llegó a mayores por falta de patrocinadores que apostaran por el programa del cual te cuento. Los comerciantes no querían demasiado experimento y solo ponían su dinero al seguro. Pero, para la historia de la música cubana, aquel espacio radial significó muchísimo, pese a su brevísima permanencia en el dial. De eso, y más, tendrás en este episodio para SABER DEL SABOR… del SABOR CUBANO. 20 / 02 / 2023
Se califica al maestro Antonio María Romeu como el máximo baluarte del danzón. Mantuvo una orquesta con su apellido durante muchísimos años y su catálogo autoral es realmente gigantesco. La popularidad de Romeu representó para él un gran cúmulo de trabajo. Por eso, en cierta ocasión, omitió cumplir con una tradición que, sin quererlo, había establecido en un sitio donde su orquesta actuaba con frecuencia. (TR) De cómo Romeu resolvió aquel olvido, y más, tendrás en este episodio para SABER DEL SABOR… del SABOR CUBANO. 17 / 02 / 2023
La etapa entre 1940 y comienzos de la década de los 50 se reconoce, en la música cubana, como La Era de los Conjuntos. Fueron grupos musicales compuestos por cuatro trompetas, piano, contrabajo, percusión y cantantes. Los conjuntos nacían de dos maneras: como ampliación de un septeto de sones, o como una jazzband reducida, como fue el caso del Conjunto Casino. (TR) En esa época, surgió de manera muy peculiar un conjunto que, luego, alcanzaría gran popularidad. (TR) De la formación del recordado Conjunto Colonial, y más, tendrás en este episodio para SABER DEL SABOR… del SABOR CUBANO.24 / 12 / 2022
Continúo con el ciclo que dedicamos a los Cien años de la Radio en Cuba. (TR) La joyita de esta vez nos recuerda un mítico programa radial. Fue un verdadero crisol, donde se forjaron decenas de aficionados de gran talento, muchos de ellos recordados hoy como glorias de la cultura nacional. (TR) De eso, y más, tendrás en este episodio para SABER DEL SABOR… del SABOR CUBANO. 24 / 12 / 2022
La etapa entre 1940 y comienzos de la década de los 50 se reconoce, en la música cubana, como La Era de los Conjuntos. Los conjuntos nacían de dos maneras: como ampliación de un septeto de sones, o como una jazzband reducida, como fue el caso del Conjunto Casino. (TR) En esa época, surgió de manera muy peculiar un conjunto que, luego, alcanzaría gran popularidad. (TR) De la formación del recordado Conjunto Colonial, y más, tendrás en este episodio para SABER DEL SABOR… del SABOR CUBANO.24 / 12 / 2022
Tanto para los cubanos como para muchísimos amigos de otros países, debe ser muy familiar el nombre de La Bodeguita del Medio. Es un peculiar restaurante ubicado en La Habana Vieja, muy cerca de la Catedral. La Bodeguita ha tenido, casi desde su apertura, una hermosa tradición. Y fue la firma de un músico quien la inició. (TR) De todo eso, y más, tendrás en este episodio para SABER DEL SABOR… del SABOR CUBANO. 14 / 11 / 2022
Si te preguntara quiénes son los cantantes cubanos del bolero que recuerdas, estoy seguro de que, entre ellos, no faltará el nombre de Orlando Vallejo. Fue muy aplaudido durante la segunda mitad de los años 50. ¿Te acuerdas de él? (TR) Pues resulta que lo que sería su entrada al éxito no pudo ser más frustrante para él. (TR) De todo eso, y más, tendrás en este episodio para SABER DEL SABOR… del SABOR CUBANO.14 / 11 / 2022
El montuno que escucharás le dio cierta fama a su intérprete de mentiroso. Por eso mismo, muchos años después, lo entrevistaron para un diario de La Habana. Y, antes de empezar el diálogo, le dijo al periodista: Ponga ahí, periodista, que yo no soy mentiroso. Esa fama, un modo de encariñarse el público con el cantante, le duró siempre desde entonces. (TR) De la vida de este intérprete, otro de los grandes soneros cubanos, tendrás detalles en este episodio para SABER DEL SABOR… del SABOR CUBANO.26 / 09 / 2022