112 publicaciones en

Podcast

La inolvidable celeste mendoza

La inolvidable celeste mendoza

Tuve la satisfacción de dialogar con Celeste Mendoza, aquella cantante que con su gracia se robaba el show y, al final de algún número, detenía a la orquesta e iniciaba un chispeante diálogo del que no se salvaba nadie: ni el público, ni los músicos. Y, durante mis años en Radio Progreso, tuvo gestos imborrables. Cuando yo mencionaba a algún músico de antaño, al momento, una llamada telefónica. Era Celeste, para agradecerme la evocación de uno de sus compañeros. (TR) De ella te contaré en este episodio para SABER DEL SABOR… del SABOR CUBANO. 26 / 09 / 2022
El bilongo de la negra tomasa

El bilongo de la negra tomasa

En la música cubana hay expresiones y frases que despiertan más de una incógnita. Por ejemplo, quién era Asuero, mencionado en el son El paralítico; qué significa la P de Me tenían amarra’o con P (otro día les cuento), o las de esta joyita que escuchas. (TR) De estas expresiones conocerás en este episodio para SABER DEL SABOR… del SABOR CUBANO. 26 / 09 / 2022
Pancho no se llama francisco

Pancho no se llama francisco

Presten atención a la flauta. La ejecuta en este disco un valiosísimo músico, lamentablemente olvidado hoy, pese a su gran popularidad durante 23 / 08 / 2022
Cien años de la radio cubana (6)

Cien años de la radio cubana (6)

Con este episodio, continuamos nuestra serie dedicada a los Cien Años de la Radio Cubana. Te contaré acerca de un músico nacido en Trinidad, la querida Ciudad Colonial de Cuba y que pertenece a esta provincia de Sancti Spíritus. Este músico fue muy famoso y su orquesta ocupó importantes espacios en la radio de su tiempo. Me refiero a Julio Cueva. (TR) De algunos pasajes de su vida conocerás en este episodio para SABER DEL SABOR… del SABOR CUBANO. 23 / 08 / 2022
Los vericuetos de la historia del chachachá

Los vericuetos de la historia del chachachá

Pues con la joyita de hoy volvemos al chachachá. Y para eso, regreso a este disco de una orquesta que ya presenté en otro episodio. ¿Y por qué regreso a ella? Ah, porque esa orquesta se perdió… se ha olvidado. (TR) De los vericuetos en la historia del chachachá te contaré para SABER DEL SABOR… del SABOR CUBANO. 06 / 07 / 2022
Paulina álvarez

Paulina álvarez

La joyita de esta vez nos conduce a Cienfuegos, la hermosa Perla del Sur, como le llamamos con orgullo en Cuba. Algún día se tendrá que proclamar a Cienfuegos con un título que inmortalice su enorme contribución a la música cubana. Óigame, si paso lista a todo lo bueno que ha salido de allí… ¡no habría para cuándo acabar! Pues de Cienfuegos es Paulina Álvarez: una de las más queridas cantantes cubanas. (TR) De Paulina Álvarez, y más, tendrás en este episodio para SABER DEL SABOR… del SABOR CUBANO. 06 / 07 / 2022
Cien años de la radio cubana (4)

Cien años de la radio cubana (4)

Vuelvo a las remembranzas de la radio cubana. Es un ciclo especial de estos episodios, con motivo del centenario de la radiodifusión en la Isla. Han sido muchísimos los intérpretes y los grupos musicales llamados por los directivos de nuestras emisoras para cubrir espacios en vivo. Una de esas agrupaciones fue el criollísimo Trío Matamoros, como solían decir los locutores. (TR) De aquel legendario trío y de su paso por la radio de la Isla, tendrás detalles en este episodio para SABER DEL SABOR… del SABOR CUBANO. 06 / 07 / 2022
Algo de las jazz bands cubanas

Algo de las jazz bands cubanas

¿Sabes cuáles han sido los formatos instrumentales más importantes de la música cubana? Hay que referirse a tres formatos: el conjunto, la charanga y la jazz band, esta última también llamada banda. De las jazz bands tendrás algunos detalles, ¡no todo!, en este episodio para SABER DEL SABOR… del SABOR CUBANO. 26 / 04 / 2022
Cien años de la radio cubana (3)

Cien años de la radio cubana (3)

¿Conociste el espacio de la radio cubana? ¨Su programa dominical con la gran Orquesta Aragón¨. A propósito de los cien años de la radio en Cuba, te propongo un nuevo episodio de este ciclo especial por el acontecimiento, para SABER DEL SABOR… del SABOR CUBANO. 26 / 04 / 2022
Fichín y sus cuban boys

Fichín y sus cuban boys

¿Cuántos tipos de rumba existen? Desde mi punto de vista, yo descubro tres rumbas: la del solar, es una. Otra es la que se hizo potable para el público sajón, a la manera de Xavier Cugat… Y hay una tercera: una rumba que, desde que se escucha, uno puede imaginar la pista de un cabaret con lentejuelas, hombres con las llamadas camisas guaracheras y las rumberas con su bata larga al suelo. 26 / 04 / 2022

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus