PNR en Sancti Spíritus intercepta camión que transportaba arroz con documentación falsa
Como parte del enfrentamiento a la corrupción y las ilegalidades, la Unidad de Patrullaje y Vigilancia de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) en la provincia de Sancti Spíritus detectó, en la madrugada de este miércoles, un camión que transportaba 470 sacos de arroz rumbo a la capital del país con documentación falsa.
De acuerdo con el teniente coronel Abel Estrada Pérez, jefe del Ministerio del Interior (Minint) en el municipio cabecera, las investigaciones apuntan a que el cereal sería presuntamente comercializado a elevados precios en La Habana.
“La Unidad de Vigilancia y Patrullaje de la PNR viene desplegando una intensa labor en función de la detección de los delitos asociados al incremento de precios y también con todo lo que tiene que ver con el desvío de recursos hacia otros fines o destinos que no sean los esperados por el pueblo”, expresó el oficial.
Recordó que el pasado sábado se interceptó un camión procedente del municipio de Jatibonico en el cual se transportaban 140 quintales de arroz que, según las investigaciones, se destinaban a ser vendidos a altos precios en el municipio de Trinidad.
“El camión fue detectado y se realizó la venta forzosa a los precios establecidos por el Consejo de la Administración Municipal en cinco placitas del municipio cabecera, contribuyendo así a que una buena parte de nuestras familias pudieran adquirir el producto a un precio justo,” detalló.
Pero la operación no se limitó a un solo caso porque la misma Unidad de Vigilancia actuó de manera contundente contra otro medio de transporte sospechoso: un camión proveniente de la provincia de Camagüey que se dirigía hacia la capital del país y que transportaba cientos de quintales de arroz listo para el consumo.
Al decir del oficial del Minint, lo que a simple vista parecía ser una carga legítima, resultó ser un engaño cuidadosamente orquestado. El vehículo venía enmascarado con una factura falsa que indicaba viandas como boniato y calabaza.
“La factura se evaluó y se determinó que el contrato con la cooperativa estaba vencido; además, el documento de Sanidad Vegetal presentaba tachaduras y enmiendas. Todo ello hace que la carga sea anulable, pues todos los documentos empleados en el traslado resultan falsos,” explicó el jefe del Minint en el municipio cabecera.
Según Estrada Pérez, el arroz encontrado en este camión tendrá un destino social o será comercializado a los espirituanos en correspondencia con los precios establecidos por el Ministerio de la Agricultura.
“Se está evaluando con las autoridades gubernamentales para darle un consumo social adecuado a este producto, ya sea en nuestras instituciones sociales como en la población, previéndose que, buena parte del mismo, se comercialice también al precio establecido por el Consejo de la Administración Municipal en varias de nuestras placitas y entidades comercializadora de granos y viandas en el territorio”, dijo.
Este enfrentamiento a las ilegalidades no solo fortalece el control del Estado sobre el mercado de productos básicos, sino que también refuerza la confianza del pueblo en las instituciones. La acción decidida del Minint es un claro mensaje de que el delito y el lucro ilícito no tienen cabida en un sistema que apuesta por la equidad y la justicia.
En Audio, Noticia, Sancti Spíritus , ARROZ, enfrentamiento al delito, PNR, POLICIA NACIONAL REVOLUCIONARIA