Piden exclusión de Cuba de listado terrorista de EE.UU.
Más de mil delegados en representación de 271 organizaciones políticas, juveniles, sindicales y sociales de 58 países exigieron este martes la inmediata exclusión de Cuba de la ilegítima lista de Estados Unidos sobre patrocinadores del terrorismo.
Según la declaración final del Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba y el antiimperialismo a 200 años de la Doctrina Monroe, esa lista fue “impuesta de manera unilateral, ilegal e inmoral por el Gobierno de Estados Unidos” en una “arbitraria decisión que carece de justificación alguna”.
Los asistentes dejaron plasmado también el reclamo a Washington de que devuelva el territorio ilegalmente ocupado a Cuba en Guantánamo (extremo oriental de la isla) y defendieron el carácter humanitario de las Brigadas Médicas del país caribeño, ante las campañas difamatorias y de tergiversación sobre su noble propósito.
Movilizar y articularnos en defensa de la Revolución Cubana, promoviendo acciones en los cinco continentes para exigir que el Gobierno de Estados Unidos ponga fin al recrudecido bloqueo económico, comercial y financiero, es otro de los aspectos que destacó la declaración final de la cita.
Ese cerco hostil que dura más de seis décadas, “daña el desarrollo y bienestar del pueblo cubano y afecta las relaciones de Cuba con terceros por su carácter extraterritorial”, subrayó el documento, leído en el plenario por los líderes sindicales Lauren Brun (Francia) y Julio Duval (Argentina).
Los firmantes resaltaron que, tras compartir intensas jornadas e intercambios de experiencias con obreros, jóvenes y pueblo en centros de trabajo y barrios en transformación social, pudieron apreciar aquí “la capacidad de resistencia y el potencial creativo que existe para vencer enormes obstáculos y carencias”.
La declaración propone, a su vez, crear un amplio frente nacional e internacional en la lucha por la paz y contra la guerra, por lo que convocó a una masiva movilización el 21 de septiembre de 2023, Día Mundial de la Paz.
Además pidieron incrementar las acciones de solidaridad con las causas justas de los pueblos de Venezuela, Nicaragua, Palestina, Puerto Rico y la República Árabe Saharaui Democrática.
Al tiempo que llamaron a multiplicar la batalla en las redes sociales y espacios digitales para enfrentar las campañas de mentiras de los emporios mediáticos del imperialismo y defender la identidad de los pueblos contra el neocolonialismo cultural que se intenta imponer.
Agradece Díaz-Canel acompañamiento a Cuba en lucha contra el bloqueo
El presidente Miguel Díaz-Canel agradeció este martes a todos los que hacen de Cuba y la defensa de su causa el sentido de sus vidas, y por acompañar a la isla en la irrenunciable lucha contra el bloqueo estadounidense.
Al clausurar el Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba y el antiimperialismo a 200 años de la Doctrina Monroe, el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República reiteró la confianza en su pueblo por la resistencia en tiempos difíciles.
“Debemos vencer el bloqueo sin esperar a que lo levanten y ustedes amigos que representan la solidaridad internacional tienen un importante papel”, subrayó Díaz-Canel.
El mandatario ratificó ante los más de mil delegados extranjeros y unos 200 nacionales que asistieron a la reunión en el Palacio de Convenciones de esta capital, que también seguirá en pie la exigencia para eliminar a Cuba de la arbitraria lista de estados patrocinadores del terrorismo elaborada por Washington.
Además, invitó a aumentar el activismo en las redes sociales para enfrentar los intentos por desacreditar a la Revolución cubana y advirtió que frente a esta política agresiva del imperio crece el movimiento de solidaridad y cada vez son más fuertes y coordinadas sus acciones.
Comentó que Cuba no se apartará de su camino y argumentó que el socialismo es la vía posible para alcanzar la justicia para todos.
Al propio tiempo, enfatizó en el compromiso de su país con la paz en Colombia, por el cual “haremos todo para que se alcance el objetivo”, así como con aquellas causas justas que siempre defendió.
Díaz-Canel, señaló como ya había hecho momentos antes en una de las comisiones de trabajo del evento, que la alternativa de Cuba nunca será rendirse y que siempre se mantendrá la fe inquebrantable en la victoria al precio que sea necesario.
“Ese es el mensaje que con mucho amor y firmeza les hacemos llegar a ustedes y a todos los amigos del mundo”, añadió.
El mandatario recordó en ese sentido la vigencia de la Doctrina Monroe, proclamada el 2 de diciembre de 1823 por el entonces presidente de Estados Unidos, James Monroe, como un instrumento renovado de dominación imperial.
Durante la jornada, el escritor y periodista brasileño Fernando Morais presentó el volumen uno de su libro Lula, texto de carácter biográfico que recoge la vida del líder obrero devenido presidente de la nación sudamericana.
Además, recibieron la Medalla de la Amistad, por Decreto Presidencial 605, la Federación de Rotativistas de París, así como los líderes gremiales Jesús Núñez (República Dominicana); Lauren Brun (Francia) y Julio Duval (Argentina), los dos últimos leyeron la Declaración de Solidaridad con Cuba.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.
Cuba, Noticia , CUBA-BLOQUEO, MIGUEL DÍAZ-CANEL, SOLIDARIDAD CON CUBA