Parques solares fotovoltaicos: ¿La solución a los apagones en Cuba?
Tal como han referido directivos del Ministerio de Energía y Minas, Cuba dispone de un alto potencial de fuentes renovables de energía y de eficiencia energética; de ahí, la necesidad de aprovechar al máximo esas posibilidades, si partimos de una realidad: los apagones marcaron la cotidianidad de los espirituanosy de los cubanos, en general, durante el 2024.
Esta certeza la corroboró en diciembre pasado el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, ante los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, donde expuso que la disponibilidad del sistema electroenergético nacional (SEN) alcanzó en el 2024 sus niveles más bajos en los últimos cinco años.
La imposibilidad de garantizar el combustible necesario para el SEN estuvo entre las causas del incremento de los apagones, manifestó el titular del ramo. Esta razón y otras han conducido a Cuba a fomentar el desarrollo de fuentes renovables de energía, como la eólica, la fotovoltaica y el biogás.
En consecuencia, el país cuenta con la Estrategia Nacional para la Transición Energética, que pretende asegurar para el 2030 un porcentaje estimable de la generación eléctrica a partir de fuentes renovables de energía, entre estas la fotovoltaica.
Como parte de ese programa inversionista, Cuba pondrá en funcionamiento 55 nuevos parques solares fotovoltaicos en el presente año, que posibilitarán eliminar los apagones en el horario del día. A tenor de esa estrategia, se prevé la instalación hasta 2028 de 92 parques de este tipo, que aportarán más de 2 000 Megawatts (MW) de potencia, según fuentes oficiales.
El ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, informó en la Comisión de Industrias, Construcciones y Energía del Parlamento que en febrero próximo estarán en funcionamiento dos nuevos parques solares fotovoltaicos, a los que se sumarán seis más en marzo.Todos los meses, como promedio, estaremos sincronizando cinco parques, dijo el titular.
En octubre pasado, durante las sesiones del Consejo Nacional de Innovación, la doctora en Ciencias Lídice Vaillant, jefa del Laboratorio de Investigaciones fotovoltaicas de la Universidad de La Habana, destacó que en dos años se multiplicará en cerca de cinco veces la potencia que se ha instalado en los últimos diez años, lo cual representa un salto notable.
Estos son los vaticinios; a su concreción práctica, daremos seguimiento.
FUENTES: Cubadebate, Prensa Latina y Presidencia Cuba
Sancti Spíritus , APAGONES, Cuba, fuentes renovables de energía, PARQUE SOLAR FOTOVOLTAICO, sistema electroenergético nacional (SEN)