Parque solar de Cabaiguán alcanza su máxima potencia
El parque solar fotovoltaico ubicado en el municipio espirituano de Cabaiguán alcanzó, este viernes, la máxima potencia instalada de 21.8 megawatts (MW), con lo cual concluyeron las pruebas técnicas realizadas tras su reciente sincronización al Sistema Eléctrico Nacional.
De acuerdo con Roberto Hernández Rojas, director de la Empresa Eléctrica Sancti Spíritus (EESS), aunque aún no se ha inaugurado de forma oficial, esta obra representa un paso significativo en la estrategia nacional para diversificar la matriz energética y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
Foto:Yosdany Morejón Ortega,
Según Hernández Rojas, la experiencia adquirida con la puesta en marcha del parque solar de Cabaiguán será fundamental para acelerar la construcción de otras dos obras de igual envergadura que se construyen este año en la provincia en los municipios de Taguasco y Jatibonico.
En palabras del director de la EESS, este parque fotovoltaico opera hoy de manera estable y eficiente, con lo cual aporta energía limpia a la red eléctrica cubana.
Con la entrada en funcionamiento de esta instalación, la provincia de Sancti Spíritus consolida el uso de fuentes renovables, en un contexto nacional que apuesta por soluciones sostenibles ante los desafíos energéticos.
Foto:Yosdany Morejón Ortega,
La puesta en marcha del parque ha permitido aprovechar completamente su capacidad instalada de 21.8 megavatios, lo que se traduce en un respaldo concreto para la cobertura energética del pico del mediodía. Gracias a la estabilidad de sus parámetros técnicos, este sistema de generación se ha integrado de forma armónica al flujo eléctrico nacional sin presentar incidencias desde el inicio de su operación.
Especialistas de la Empresa Eléctrica Sancti Spíritus aseguraron que se mantiene un monitoreo permanente del rendimiento de los paneles solares y de la conversión de energía, con vistas a garantizar la calidad del suministro y anticipar posibles ajustes. Esta vigilancia permite evaluar, además, el impacto positivo de la instalación en el ahorro de combustibles fósiles y en la reducción de emisiones contaminantes.
El compromiso asumido por los trabajadores y técnicos involucrados demuestra que es posible avanzar hacia un modelo energético más limpio, resiliente y ajustado a las condiciones del contexto cubano.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.