MENU

Osmel Pérez y sus razones para hacer producir la tierra

Osmel Pérez y sus razones para hacer producir la tierra Pegado al surco, Osmel logra un óptimo aprovechamiento de la tierra con asociaciones de cultivos. Foto: Eduardo Sicilia Hernández

Con 60 años a cuestas, el taguasquense Osmel Pérez Sanabria es heredero de las más auténticas tradiciones campesinas y defiende hoy a capa y espada más de 50 hectáreas con altas producciones tabacaleras, ganaderas y de cultivos varios.

“Esta es mi vida, me siento joven todavía y puedo seguir aportando a la Agricultura, al campo y al Estado. Aquí nací, tuve mi juventud y estaré hasta que la muerte me lleve. Heredé esta tierra que era de mi bisabuelo y después me acogí al otorgamiento de usufructo, así he podido mantener la tradición en tabaco, crianza de animales y todo tipo de productos. Esta finca es diversificada, así que este es mi mundo, salgo un día y regreso de inmediato, aquí es donde me gusta estar”.

Osmel, con su ganadería vacuna de excelente genética, se ha propuesto importantes crecimientos lecheros y de carne para el nuevo año. Foto: Eduardo Sicilia Hernández

¿Cuánto de las tradiciones canarias lleva en sus prácticas agrícolas?

“Mucho, mucho, todas mis raíces son canarias; de ellos aprendí casi todo, son personas consagradas, muy serias, a pesar de haber estudiado poco se convirtieron casi en ingenieros agrónomos, porque sabían trabajar y me enseñaron desde pequeño cosas que han sido muy beneficiosas en toda mi vida y no pierden vigencia, a eso le debo ser un buen campesino. Para vivir mejor me gusta la diversidad, siembro tabaco, tengo buena ganadería y todos los cultivos; la economía necesita de todo, para vivir mal no voy a estar aquí”.

Osmel siente el sano orgullo de pertenecer al movimiento campesino aportador de la mayoría de los alimentos en la nación.

“Es algo muy importante, es tremenda la responsabilidad que tenemos que cumplir en beneficio de toda la sociedad, es decisivo nuestro aporte, solo que se debe de liberar a los que producen de presiones, impagos, exceso de trámites; no debe ser así porque para desempeñar cualquier función en cualquier profesión debe sentirse bien estar contento, con buen ánimo y se reiteran cosas que no son las más correctas. Se debe atender un poco más al campesino, liberarlo de exceso de trámites burocráticos, si uno es campesino debe dedicarse a la tierra; el director de una empresa debe estar en ella, el director de un hospital, igual, para que pueda funcionar bien. Cuando uno tiene que dedicarse a veinte trámites por fuera, se pierde de producir. Un caso bien complicado es el sacrificio legal que uno se gana. Esas cosas deben tener mayor agilidad”.

Por estos días en la finca quedarán plantadas cerca de 3 hectáreas de tabaco. Foto: Eduardo Sicilia Hernández

El destacado campesino apuesta por la urgencia de avanzar y consolidar la ganadería vacuna en vinculación con la Ley de Soberanía Alimentaria.

“Yo pienso que esta rama, hoy deprimida. puede ser a la vuelta de unos años la que mayores niveles de proteína puede entregar al pueblo, su alimentación es con hierba, no como el cerdo y otros animales que comen lo mismo que las personas, hay que importar los piensos. La hierba está aquí, lo que hay que tener es manejo y cuidar los animales, la soberanía en la proteína se ganará el día que se tenga una buena ganadería”.

Estimula en tiempos de depresión económica llegar a la finca de Osmel Pérez Sanabria, heredero de las mejores tradiciones agrícolas que convierte en ciencia para preservar los suelos y emprender prácticas vinculadas a la naturaleza que sustituyen importaciones, méritos que avalan respeto y más estimulación por la sociedad y sus instituciones.

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Noticia,  En Audio,  Sancti Spíritus ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus