Oficinas de Atención a la población: un debate entre aciertos e inconformidades
La atención a la población constituye una política de principios, inherente al sistema de gobierno popular, por lo que en la Constitución de la República de Cuba, se establece en su artículo no. 61, que las personas tienen derecho a dirigir quejas y peticiones a las autoridades, las que están obligadas a tramitarlas y dar respuestas oportunas, pertinentes y fundamentadas en el plazo y según el procedimiento establecido en la ley.
En la provincia espirituana existen 29 oficinas lo que favorece el acercamiento de las personas para su orientación, en correspondencia con el tema o asunto planteado, ofreciendo la atención requerida, con serenidad y sencillez.
Durante el 2024 más de 3 mil personas han confiado en sus oficinas para resolver un problema, otras 3 mil han formulado sus quejas y en el caso de las peticiones, el número ronda las 5 mil 236, las cuales requieren de una alta sensibilidad de los responsables de esta actividad por los organismos para evitar estados de opinión negativos en la población.
En el espacio Criterios de Radio Sancti Spíritus comparecieron los responsables oficinas de atención a la población en varios sectores, donde se resaltó que en la provincia se han atendido alrededor de 9 mil 800 casos, de los cuales, casi la mitad, logró resolverse al menos en parte, lo cual resulta elogiable en medio de un escenario tan complejo como el que vive hoy el país y el territorio espirituano.
Entre las problemáticas que más se han reclamado aparecen las relacionadas con la construcción y reparación de viviendas afectadas por fenómenos meteorológicos con subsidios pendientes o casos relacionados con la política demográfica de favorecer a madres con tres hijos o más.
Entre las inquietudes que las personas exteriorizan, predominan también las relacionadas con el abasto de agua, la salud pública, el ordenamiento territorial y las comunicaciones de forma presencial, por teléfono, a través de los medios de prensa y las redes sociales, entre otras vías, temas que requieren de mayor exigencia, control a todas las instancias de Gobierno, con énfasis en los territorios donde se produce la mayor parte de los problemas, pero también, donde están las soluciones.
Mayelin Martínez García, jefa del Departamento de la oficina de atención a la población del Gobierno en la provincia de Sancti Spiritus, precisó que entre las proyecciones para mantener un eficiente trabajo en lo que resta de 2024, se proponen continuar perfeccionando el sistema de atención a la población, luego que se apruebe la Ley que fue analizada en la sesión de la Asamblea Nacional en el mes de diciembre del 2023, con lo que se fortalecerá ese sistema, continuar fortaleciendo el gobierno electrónico desde los municipios y las entidades a todos los niveles, para estar a tono y que funcione bien, el programa de informatización que está llevando hoy el país.