Nueva forma de gestión cooperada intenta oxigenar la producción de huevos en Sancti Spíritus
Tras el retiro de las dos formas de gestión cooperada, la empresa mixta Bioamazonas Pienso S.A. y la mipyme Landservi, en Sancti Spíritus la producción de huevos, que había comenzado una recuperación gradual desde inicios de año, se resintió otra vez y la baja productiva se expresó en el precio de venta en el mercado informal.
Félix Manuel Rodríguez González, director de la Empresa Avícola espirituana, explica que el retiro de las cooperadas y el deterioro en la calidad del pienso, dieron al traste de que la producción de huevos disminuyera en gran parte.
¿Por qué se retiraron estas formas de gestión? El directivo lo argumenta. “A raíz de la deficiencia de adquirir el pienso importado por parte de estas cooperadas, y quizás el subido del precio del mercado, del dólar, y quizás el problema mercantil en cuanto a la importación, dificultó un poco el suministro en cuanto al presupuesto que costaba este insumo en el exterior, y eso le trajo consigo un déficit de valoración, de remuneración en cuanto a las producciones”.
Tras el retiro de las dos formas de gestión, la Empresa Avícola espirituana se encadena hoy con otra variante de producción cooperada. “Estamos hoy con un compromiso de un proyecto, un PDL, un proyecto de desarrollo local, es de Remedio, que está asumiendo una de nuestras granjas, que se está comportando hasta ahora muy bien y tiene su impacto en el punto de venta de la Feria, que es lo que defendemos, que por lo menos parte de la producción se quede en nuestro territorio”.
Otra fórmula de producción se activa en la rama avícola. “Tenemos la otra granja que reagrupamos los animales y en la estrategia del grupo, de los de nosotros, está suministro con pienso en divisa y su venta en divisa del huevo para remunerar el consumo de pienso”.
Según la fuente, la nueva asociación ya tiene su expresión productiva. “La producción de huevos del mes pasado, las granjas nuestras tuvieron sobre el 70% de puesta, ya que estaban consumiendo un pienso importado de alta calidad. Esto nos permitió abastecer completamente el consumo social y el programa materno infantil”.
Sin embargo, ninguna de las fórmulas garantiza hoy que se reanude la venta de huevos a través de la canasta familiar normada. La estrategia que se está tomando en el país es para que el día de mañana vuelva a asumir el país este tipo de servicio.
Pero ese mañana está lejos. Por lo pronto, el huevo trata de subsistir en los puntos de la feria y el mercado informal. A raíz del suministro del proyecto, está establecido que sea sobre los 1.800 pesos el cartón. Lo que no se ha podido evitar que es que se lo lleven los revendedores y lo vendan a más de 3.000 pesos, a más de 2.000 y pico de pesos.
“Eso está planteado en acuerdo con el cooperado para evitar ese tipo de situaciones que regular a la venta. No más de dos cartones por persona para establecer esos límites”.
Según el director de la Empresa Avícola espirituana, la tendencia es a incrementar gradualmente la producción de huevos a partir de las formas de gestión cooperadas.
“Hoy tenemos unos 140 000 animales entre las dos granjas que tenemos acá en el territorio, la de Guasimal y La Botella. Nosotros perdimos un 50% de la masa cuando hubo la escasez de suministro de alimentos que nos abatió como empresa. Y estamos en materia de defender lo que tenemos e incrementar a partir de nuevas estrategias, los reemplazos”.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.
Noticia, Economía, En Audio, Sancti Spíritus , AVÍCOLA, AVICULTURA, HUEVOS