Nefrología en Sancti Spíritus: una proeza contra el bloqueo

Nefrología en Sancti Spíritus: una proeza contra el bloqueo Foto: Escambray

Pese a la difícil situación que atraviesa Cuba debido, sobre todo, al bloqueo económico de los Estados Unidos, más de un centenar de pacientes de la provincia de Sancti Spíritus aquejados de insuficiencia renal crónica reciben hoy, sin interrupciones, sus hemodiálisis.

En declaraciones a la ACN, el doctor Remberto Cruz Pérez, especialista en Nefrología y jefe del servicio en el Hospital Provincial Camilo Cienfuegos, una de las dos instituciones del territorio donde se aplica este proceder, explicó los efectos que tiene en el orden material –y emocional- la política impuesta por Washington hace seis décadas, pues de trata de uno de los métodos esenciales para atender la dolencia.

De acuerdo con el experimentado galeno que desde hace años es testigo de los desvelos de la Isla por mantener la calidad de vida de estos enfermos, en la nación antillana existe en la actualidad un mayor número de pacientes en la fase de hemodiálisis y acotó que sólo alrededor de un seis por ciento están en diálisis peritoneal y trasplante renal.

Enfatizó que la mayoría del equipamiento, el material gastable y los medicamentos que se emplean en cualquiera de estos tres métodos son adquiridos en países que, por lo general, están distantes de la región.

Subrayó que en el caso de la hemodiálisis, por ejemplo, los riñones artificiales son importados desde Europa, pero si el bloqueo NO existiera pudieran comprarse a compañías estadounidenses y el costo de transportación sería muchísimo menor, dijo.

Cruz Pérez expuso que los fármacos inmunodepresores y los recursos utilizados en los estudios inmunológicos que se necesitan para determinar la compatibilidad de los órganos para la realización de los trasplantes, técnica quirúrgica que ofrece mayor calidad de vida, deben buscarse también en mercados alejados del archipiélago.

Más allá de las dificultades provocadas por este cerco económico, financiero y comercial para adquirir equipos y tecnologías como los empleados en estas salas, los servicios de nefrología, con un altísimo costo en otras naciones, han mantenido sus indicadores, lo cual habla de la profesionalidad y humanismo de un colectivo crecido ante las limitaciones de recursos.

El Hospital General Docente Joaquín Paneca Consuegra, de Yaguajay, es el otro centro de la provincia donde se realizan estos tratamientos sustitutivos de la función renal; sin embargo, en la sureña ciudad de Trinidad, prosigue la construcción de una nueva sala de hemodiálisis que evitará en el futuro próximo el traslado, tres veces por semana, de los pacientes hasta esta localidad.

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Noticia,  Salud,  Sancti Spíritus

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Radio en vivo
Al aire ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus