Museo de Arquitectura Colonial de Trinidad cumple 46 años

Museo de Arquitectura Colonial de Trinidad cumple 46 años

El Museo de Arquitectura Colonial de Trinidad, conocido también como la Casa Azul, cumple 46 años promoviendo para Cuba y el mundo el desarrollo arquitectónico de una de las ciudades más conservadas de América, inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial.

Fue el 4 de noviembre de 1979 cuando los investigadores Alicia García Santana, Teresita Ángel Bello Izquierdo y Víctor Echenaguzía Peña transformaron la otrora residencia de la familia Sánchez Iznaga en exponente imprescindible de la tercera villa de Cuba.

El Museo de Arquitectura Colonial festeja el acontecimiento con la apertura de la exposición Tejiendo Historias con Seda, de la autoría de las artesanas Bárbara Arguelles Hernández, Mabel Martínez Pérez e integrantes del proyecto Tesoros de Seda, el cual incentiva en niñas y adolescentes el trabajo con ese material.

Y es que la institución exhibe constantemente el despegue de las manualidades en la Ciudad Museo del Mar Caribe, toda vez que su portal es la sede del proyecto Entre Hilos, Alas y Pinceles, que comparte la pintora Yudith Vidal Faife con una veintena de artesanas.

También ese espacio que mira la Plaza Mayor en el centro histórico de la urbe ha acogido grandes acontecimientos que la remarcan, tal es el caso de la exposición central para la Declaratoria de Trinidad como Ciudad Artesanal del Mundo y otros relacionados con la música y las artes.

En sus ocho salas, el Museo da cuenta de la arquitectura funeraria de Trinidad, la fisonomía de las antiguas casas-haciendas del Valle de los Ingenios o las tendencias constructivas actuales, amén de un amplio patio con un reloj de sol. Sin embargo, puertas afuera es significativo el impacto de la institución según el multipremiado investigador José Antonio Pérez Menéndez, su especialista principal.

Al Museo de Arquitectura Colonial se anexa la Torre Manaca Iznaga, situada en el Valle de los Ingenios, Patrimonio Cultural de la Humanidad, nombramiento otorgado por la UNESCO desde el año 1988.

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Cultura,  En Audio,  Noticia,  Sancti Spíritus ,  ,  ,  ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus