Misión de servir

Misión de servir

Han salvado vidas en las más insólitas condiciones, han enfrentado el ébola, la covid, el cólera; la mayor de las veces bajo el calor sofocante o las temperaturas más frías. Han atravesado el río Orinoco hasta llegar a las poblaciones indígenas, han compartido con ellos su pan y sus costumbres ancestrales. Desde 1963 la colaboración médica cubana cultiva el humanismo en la tierra fértil de la solidaridad y allí ha echado raíces, también, el protagonismo de los espirituanos.

Quién no recuerda en 2014 a la Brigada Médica cubana Henry Reeve durante el enfrentamiento a la epidemia de Ébola que azotó a los países de África Occidental. Se les vio debajo de aquellos hospitales de campaña, trabajando al filo de la muerte, lidiando segundo a segundo con un virus tan contagioso como mortal. Nueve espirituanos pelearon entonces en ese campo de batalla, siete en Sierra Leona y dos en Guinea Conakry.

Cuando se rememora la historia, en particular, de la colaboración médica espirituana, suman ya más de 7 mil trabajadores de la salud que han brindado sus servicios en alrededor de 40 países.

En más de un titular de prensa ha estado el protagonismo de estos hombres y mujeres en la misión Barrio Adentro en Venezuela, en los Programas integrales de Salud desarrollados en Haití, Perú, en las brigadas emergentes enviadas a Pakistán, México, Nepal y durante el enfrentamiento a la pandemia de la covid en varias naciones del mundo.

Todos han vestido batas blancas y han salvado de distintas formas: lo mismo en un salón de partos que en una consulta de terreno a las familias, detrás de un sillón estomatológico que reparando algún desperfecto en cualquier equipo médico… con esos trazos diversos se han escrito las más variopintas historias.

Y en cada una de las proezas, el altruismo de los integrantes de la brigada espirituana perteneciente al Contingente Internacional Henry Reeve de Médicos Especializados en Situaciones de Desastre y Graves Epidemias, merecedor del Premio Dr. Lee Jon-Wook en la 70 Asamblea Mundial de la Salud.

Hace 60 años Cuba inició la gesta solidaria de la colaboración médica internacional, al enviar la primera brigada de la Salud a Argelia. Desde entonces algo más de medio millón de colaboradores han prestado servicios en 164 naciones, la misión única ha sido servir.

 

#

Salud

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus