Megaproyecto de las artes visuales reverencia a Trinidad de Cuba
Los títulos de Ciudad Artesanal del Mundo y Ciudad Creativa que reverencian a Trinidad de Cuba inspiran la génesis de un megaproyecto de las artes visuales liderado por la pintora Judith Vidal-Faife, quien comparte con creadores de otras manifestaciones.
Los inicios de la propuesta fusionan el talento del maestro de la cerámica Daniel Santander Alcántara, con la creatividad de la artífice del pincel y las artesanas que integran la iniciativa sociocultural Entre Hilos, Alas y Pinceles que encabeza, en el cual la cerámica que él ha realizado ha sido engalanada, ilustrada, decorada con elementos del hilo y de la aguja de manos de las artesanas que integran el proyecto Entre Hilos.
Es un proyecto muy ambicioso que abarcará a muchos artistas de esta rama, de la artesanía, del barro, de la cerámica en general, no solamente de Trinidad, sino de Cuba y más allá.
Dijo la pintora trinitaria que ya están concluidas las primeras piezas del megaproyecto. Platos de cerámica decorados con las técnicas del hilo y de la aguja, crochet, deshilado a mano, bordado, tejido y pintura y dibujo.
Próximamente vendrán otras obras esculturales tridimensionales que saldrán a la luz y todas formarán parte de una mega exposición que estamos proyectando desde ya. Otras técnicas artesanales como el trabajo con madera y yarey también se involucran en la propuesta que da vitalidad a los nombramientos de Ciudad Artesanal del Mundo y Ciudad Creativa concedidos a la urbe en 2018 y 2019 respectivamente y que a la vez alimentan su condición de Patrimonio Cultural de la Humanidad, otorgado por la UNESCO en 1988 junto al Valle de los Ingenios.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.
Cultura, En Audio, Noticia, Sancti Spíritus , ARTES VISUALES, ARTESANÍA, Ciudad Artesanal del Mundo, TRINIDAD DE CUBA