Mayor embalse de Cuba despide con sed la temporada ciclónica

Mayor embalse de Cuba despide con sed la temporada ciclónica Imagen Ilustrativa

Pese a los pronósticos de los expertos de que 2024 sería el año de la presa Zaza, el cierre de la temporada ciclónica dejó al mayor embalse de Cuba con bastante sequía. Así lo confirma Dixán Ravelo, director de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico de la provincia.

«Esta temporada de lluvia no fue como se esperaba. Se esperaba una recuperación total del embalse, el cual se mantuvo prácticamente deprimido todo este año. Solamente alcanzó su mayor volumen de 416 millones ahora, al cierre de la temporada, el 45 % de llenado anda por los 411 millones. Ha ido perdiendo volumen y seguirá así a medida que avance el año,» explicó Ravelo.

El resto de los embalses del territorio deben compensar la semisequía de la Zaza. «Nosotros realizamos un balance con lo pronosticado de siembra del tabaco y, a medida que se fue recuperando el embalse, aprobamos primero lo planificado para la campaña de frío y después la siembra de primavera. Los análisis están hechos para que los embalses que tributan al sistema, con un porcentaje elevado de su volumen, compensen a la Zaza y preserven toda el agua posible,» añadió Ravelo.

El resto de los embalses espirituanos concluyeron con una situación favorable al cierre de la temporada ciclónica. «El resto de nuestros embalses están en una situación muy favorable, más aún los embalses de abastecimiento. Incluso, los embalses de abasto a la población, aunque no hayan realizado un vertimiento, tienen un volumen muy favorable, sin problemas para enfrentar este período seco,» comentó Ravelo.

#

En Audio ,  ,  ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus