Más que triunfo, un desafío
El joven bartender Miguel Zayas González, único espirituano que practica la coctelería acrobática, fue protagonista de uno de los dos lauros que mereció Sancti Spíritus en la 43 Edición de la Feria Internacional de Turismo (FitCuba 2025).
Cuando hace 21 años sus padres Geunys Zayas y Yalema González lo bautizaron con el nombre de Miguel, seguramente no imaginaron siquiera la relación del seudónimo con la creencia religiosa asociada a un poder superior o un ser divino.
Quizás de ahí proviene su afinidad por el arte de servir cocteles de manera creativa y divertida, como si se tratase de un espectáculo de malabares. Solo alguien con habilidades especiales es capaz de mover de un tirón, girar y lanzar con equilibrio la captura de botellas, bebidas y diversas herramientas de trabajo justo detrás de la barra.
No se trata simplemente de lograr la eficiencia de movimientos con un poco de realce, sino que implica técnicas que garanticen exactitud y cómo evitar derrames mientras se realizan varios trucos y movimientos.
La fusión del servicio con el espectáculo que impone el estilo flair se ha convertido en su principal reto, pues demanda habilidades y tiempo ilimitado de entrenamiento. El cantinero es un artista, su lienzo es la barra y su arte son los cocteles. Fiel a esa máxima, se entrega a las competencias el joven trinitario cuya figura y carisma concuerdan a la perfección con este estilo de la coctelería.
Más de un reconocimiento lo prestigian a su corta edad y dos de ellos atañen a certámenes internacionales: el Gran Premio de Coctelería dentro de su estilo en la decimocuarta edición del Festival Internacional Varadero Gourmet y, recientemente, el tercer lugar en la Feria Internacional de Turismo de este año.
Eres cantinero en el Sky Bar del hotel Meliá Trinidad Península donde trabajas de madrugada y además practicas este estilo tan peculiar de la coctelería que demanda estudio y práctica constante. ¿Cómo has podido llevar ambas facetas?
Trabajo en un bar que hace discoteca. Es un gran esfuerzo, pues son horas importantes del día que las dedico a ello. Aun así, tengo que entrenar, es algo difícil, espero en algún momento disponer de un poco más de tiempo para incorporar técnicas que aspiro a mejorar. Intento llevarlas un poco dentro del trabajo, el día de descanso o cuando regreso de la escuela.
Según las nuevas tendencias del estilo flair, ¿qué crees que resta por incorporar a tu rutina?
Quiero incorporar algunos elementos planeados en mente. Tengo maneras nuevas y originales que necesito añadir, lo que necesito es el tiempo para entrenarlas. La práctica hace al maestro y en cuanto tenga el tiempo sé que puedo lograrlas y me quedarán bien. Si tuviera que ponerme un reto sería sin dudas elevar el nivel, incursionar en las competencias del Fabio In Memoriam y plantearme volver a conseguir premio en la decimoquinta edición del Varadero Gourmet. Seguir mejorando y crecer cada vez más es mi meta.
¿Te sientes satisfecho con este resultado, teniendo en cuenta el poco tiempo de entrenamiento del que dispusiste por causa del trabajo?
Sí, al menos no me fui con las manos vacías; aunque, más que un triunfo, para mí supone un gran desafío, siempre se puede mejorar y allí te das cuenta del nivel que alcanza tu especialidad, cómo evolucionan tus compañeros y tú mismo de un año a otro, puedes medirte y tomar experiencias de los mejores en tu campo. Tuve que preparar un coctel digestivo que, según los entendidos, me quedó bien balanceado. Es verdad que dispongo de un corto período de tiempo para dedicarle al entrenamiento, pero esa causa no puede ser un pretexto para detener mi crecimiento.
La Feria del Turismo es el más importante evento de carácter profesional de la industria del ocio en Cuba. También deviene espacio idóneo para socializar experiencias. ¿Qué opinión te merece la cita a la que no todos ganan la posibilidad de asistir?
Es un evento muy atractivo y relevante para los profesionales del sector del Turismo. Puedes relacionarte con importantes personalidades en el país, aprender de ellas, admirarlas, conocer su trayectoria y compartir vivencias con países invitados que cuentan con rico legado y buenas prácticas para incorporarlas a nuestra cultura. Considero que es una experiencia positiva para todas las personas que tengan el privilegio de asistir, también es una responsabilidad para nosotros y por ello debemos saberlo apreciar.
El polo Trinidad-Sancti Spíritus se precia de contar con excelentes profesionales. ¿Crees que faltó preparación para un evento de esta categoría o crecen la competitividad y calidad entre los profesionales del Turismo en el país?
Creo que nos preparamos bien según las posibilidades reales de cada cual. Llevamos nuestra presentación ensayada y pensada. Yo no tuve mucho tiempo de entrenar, al menos no como me hubiese gustado. No llegaron los primeros lugares, quizá influyeron otros factores ajenos, pero sirve de experiencia. Tanto yo como mi compañero de cocina Yusbey sentimos que dimos los mejor. Claro, la profesionalidad crece, es un hecho al que no podemos desentendernos, pero lo más importante es competir en un ambiente sano y de camaradería, aprender del otro y motivarse.
La Feria del Turismo este año tuvo la particularidad de que la mayoría de los premios se quedaron entre los competidores de la capital. ¿Egocentrismo habanero o de verdad impusieron su calidad?
Creo que la calidad se impone en un evento de este tipo. Y sí, la cadena Gran Caribe impuso su talento. La decisión de los jueces y su percepción es lo que define indiscutiblemente. Yo me siento satisfecho, aunque quiero elevar el nivel, eterno inconforme siempre seré cuando se trata de mi profesión. El próximo año seguiremos intentando quedar entre los primeros lugares.
¿Cuál es tu mayor aspiración en el campo profesional?
Graduarme de la Universidad. Estudio Licenciatura en Turismo y aspiro a crecer profesionalmente para elevar el nivel. También seguir en las competencias y entrenamiento para perfeccionarme cada vez más como flair bartending.
Eres el único bartender espirituano que practica la coctelería acrobática. ¿Constituye una responsabilidad para ti o acaso te sientes honrado con tal distinción?
Claro que implica una responsabilidad. Ser el único competidor de este estilo de coctelería aquí en Sancti Spíritus me obliga a superarme. Es más bien una motivación que debe nacer de mí. Lleva sacrificio y, si tuviera que autocriticarme, creo que necesito concentrarme en hallar el tiempo de entrenamiento.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.
Noticia, Sancti Spíritus, Turismo , Asociación de Cantineros, Turismo