Más que profes, gigantes de la Enseñanza Artística ante el bloqueo
Han debido ampliar sus competencias profesionales y convertirse, además de docentes, en lutieres, reparadores, acomodadores, y es que en la Escuela Elemental de Arte Ernesto Lecuona, de esta ciudad, se buscan las más disímiles alternativas para sortear el bloqueo económico de Estados Unidos, política que «golpea» desde el propio proceso de captación.
La Enseñanza Artística, en sentido general, es muy costosa para la Isla y, aun cuando el mayor impacto del cerco financiero y comercial del gobierno de Washington está, quizás, en la base material de estudio especializada, sus efectos son visibles también en la transportación de los alumnos, en el acceso a las tecnologías, subrayó a la ACN Leyisky Sosa León, directora de la institución espirituana.
Detalló que el proceso de captación está estrechamente vinculado a la disponibilidad de instrumentos musicales; si NO los tenemos, dijo, es imposible abrir la matrícula y eso nos duele.
Si años anteriores comenzábamos las pruebas pensando en unos 70 educandos, hoy esa cifra se ha reducido a poco más de 30 alumnos, una situación en la que influye, a su vez, el déficit de educadores, aseveró León Sosa, quien aclaró que en los últimos tiempos el complejo panorama del país y el recrudecimiento del bloqueo han imposibilitado la adquisición de nuevos instrumentos.
Al decir de la investigadora y profesora Dianelys Hernández Oliva, en la actualidad los maestros tienen que ingeniárselas en el aula para poder mantener esa base material especializada en las mejores condiciones posibles.
Todos los días vemos cómo nuestros profesionales tratan de tener a mano las herramientas para ajustar las clavijas y reparar los puentes en la línea de cuerdas, por ejemplo, y en ese empeño, aseveró, ha sido esencial el apoyo de la familia, sobre todo, en lo relacionado con la carpintería y los accesorios como corchos y boquillas para los instrumentos de viento.
Y de alguna manera, en un contexto marcado por esas limitaciones, desarrollas esta idea de la resistencia creativa, significó, buscas desde la creatividad y el taller el cuidado de los instrumentos y del resto de los medios para extender su vida útil.
Félix Ramón Delgado Barrizonte, subdirector de la Enseñanza Artística en el Sectorial de Cultura en Sancti Spíritus, puntualizó que la injusta política estadounidense tiene repercusiones en la adquisición de los materiales para las artes visuales y la danza; sin embargo, ante las restricciones impuestas, insistió en la importancia de las alianzas entre las instalaciones educativas y la familia.
Este primero y 2 de noviembre, la nación caribeña presenta ante la Asamblea General de Naciones Unidas el informe sobre los efectos del bloqueo económico, financiero y comercial de los Estados Unidos, documento que explica que entre el primero de marzo de 2022 y el 28 de febrero de 2023 los daños causados por este cerco se estiman en cuatro mil 867 millones de dólares.