Más actores económicos espirituanos se vinculan a la exportación
La provincia de Sancti Spíritus cuenta ya con más de 15 nuevos actores de la economía que se han vinculado a las actividades de exportación e importación de diferentes renglones, sobre todo de sectores de la agricultura, la industria alimentaria y del comercio.
Ignacio Pérez González, director de Comercio Exterior, Inversión Extranjera, Colaboración Internacional y Relaciones Internacionales, adjunto al Gobierno en el territorio, dijo a la Agencia Cubana de Noticias que en esas labores participan mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas), cooperativas no agropecuarias, y trabajadores por cuenta propia.
Esos negocios, agregó el directivo, se realizan a través de contratos de los actores económicos con empresas estatales facultadas para las mencionadas actividades; muchas de estas, acentuó, se llevan a cabo mediante encadenamientos productivos.
De acuerdo con Pérez González, la exportación de bienes y servicios en la demarcación espirituana ha ido avanzando paulatinamente, aunque para ello ha habido que sortear dificultades con la materia prima, financiamiento y otros escollos propios de la difícil situación económica que atraviesa Cuba.
La Empresa Agroindustrial de Granos Sur de El Jíbaro sobresale en la exportación y tiende a consolidarse como polo exportador de diferentes productos, entre los que se destacan el carbón vegetal y el ají chile habanero, aunque tiene otros en proceso de contratación.
Sancti Spíritus tenía en el 2018 solo 13 productos líderes con destino a la exportación y actualmente la cifra sobrepasa los 30, con preponderancia en las ramas de la agricultura, la industria local y la universidad.
Los principales renglones que integran esta nómina son miel, tabaco, carbón vegetal, café, langosta y otras especies marinas, entre una variada gama de productos, los cuales en el territorio suman unos 70.
Manifestó Pérez González que esos productos se encuentran en distintas etapas; algunos están en fomento, otros en desarrollo y un tercer grupo que se sitúa a la vanguardia por estar ya consolidados.
Según autoridades de la provincia, existen potencialidades para continuar incrementando y diversificando varios renglones.
La Universidad de Sancti Spíritus José Martí tiene un rol importante en esta actividad, puesto que interviene, junto al Centro de Superación del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera en la instrucción y preparación del personal vinculado a la actividad de exportación.
Además, la universidad exporta servicios académicos y desarrolla los llamados proyectos integrales completos a través de su labor de capacitación técnica.
Economía, Noticia, Sancti Spíritus , EXPORTACIÓN, GOBIERNO PROVINCIAL