Manuel Echevarría: Crítico y periodista.
Si tuviera que utilizar una palabra para definir al periodista espirituano Manuel Echevarría Gómez espirituano utilizaría una: La ética.
Nacido en Sancti Spiritus el 28 de enero de 1946 se graduó de Historia del Arte en la Universidad de La Habana y devino periodista -según él- por casualidad.
Por espacio de años Manuel Echevarría se desempeñó en la página cultural del periódico Escambray y desde allí promovió la crítica artística con herramientas de profundo conocedor.
Fundador del suplemento cultural Vitrales sus trabajos más extensos, que rebasan lo permisible para un periódico, los realizó en este suplemento especializado, una publicación que recientemente celebró su aniversario.
Según decía Manuel el haber atendido el sector de la cultura por tantos años le posibilitó abordar temas álgidos ejerciendo la crítica sin autocensurarse y recibiendo el respaldo de todos.
Su labor como escritor fue muy destacada: Comenzó con el libro Tradición y Modernidad en la Obra de Fernández Morera en 1996 y culminó con Dile que pienso en ella del 2008. Su último libro recoge trabajos sobre compositores e intérpretes de la música tradicional espirituana.
Este último texto lo puso frente a la disyuntiva de abordar un tema vital para los espirituanos: Su música, por lo que escogió lo que más vale y brilla de esta manifestación local: Lo campesino, la trova, la música de conciertos y sus principales figuras.
Con este libro no se propuso historiar la Música en Sancti Spiritus ni sentar pautas académicas sobre ella. Sus artículos analizan, comentan, sintetizan y develan esencias y las relaciones con un universo más amplio de influencias.
El periodismo le sirvió a este creador espirituano para afianzarse en el mundo editorial con cinco títulos publicados. Nunca contradicciones entre su trabajo cotidiano y la preparación de sus libros porque hizo del periodismo un ejercicio diario y de entrega.
Cuando se hable de la crítica en la cultura espirituana no puede dejar de mencionarse a Manuel Echevarria Gómez: Su amplia obra, enfilada sobre todo a las Artes Plásticas y la Música es de obligada consulta a la hora de profundizar en el universo creativo local y sus influencias.
Su profundo conocimiento, su ética al abordar cualquier proceso cultural le agenciaron credibilidad, indispensable a todo crítico de arte.
Dentro de la UPEC hizo historia —fue Premio Nacional de Periodismo Cultural y Premio Provincial por la Obra de la Vida— y en la UNEAC, también cosechó importantes distinciones.
Más que un periodista fue un creador, en el más amplio sentido de la palabra, que se adentró en el periodismo e hizo de él una obra creativa.
Cuando Manuel Echevarría Gómez falleció el 28 de diciembre de 2018, la cultura espirituana perdió a una figura excelsa, que contribuyó con su aguzada pluma a desentrañar los misterios de la creación artística.