Mantiene Sancti Spíritus dos áreas de salud con transmisión de dengue
Las acciones de fumigación ocurren en las áreas que tienen la complejidad mayor.
Sancti Spíritus mantiene hoy dos áreas de salud con transmisión activa del dengue, lo que complejiza el panorama de la provincia y ubica la tasa de incidencia por encima de la media del país, ante lo cual las autoridades sanitarias intensifican las acciones de control epidemiológico.
De acuerdo con Yurien Negrín Calvo, subdirectora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, al cierre de la semana 43 se observa una situación caracterizada por el aumento de los casos febriles y sospechosos de dengue en los ocho municipios.
«La situación higiénica de la provincia muestra una complejidad cuando todos sus municipios están aportando casos sospechosos de dengue, por supuesto, que hoy está ocupando la quinta situación a nivel de país con relación a su incidencia con los febriles.
«En cuanto a los municipios que hoy muestran una situación más compleja relacionada específicamente con el dengue, tenemos el municipio Trinidad y el municipio Sancti Spíritus, donde dos de sus áreas de salud tienen una complejidad mayor y nos estamos refiriendo fundamentalmente al área de salud 1 del municipio Trinidad y al área sur de Sancti Spíritus.
Negrín Calvo confirmó la circulación de chikungunya en varias áreas de salud de la provincia y pidió acudir al médico ante los primeros síntomas que incluyen fiebre alta y dolor intenso en las articulaciones.
«También tenemos circulación de otras arbovirosis, como por ejemplo el chikungunya, que aunque no hemos tenido diagnósticos de todas las áreas de salud, si hay cuadros clínicos que no sean muy sugestivos de la enfermedad y que nos pueden estar hablando de la presencia, o sea, de la circulación de esta arbovirosis también en varias áreas de salud, prácticamente también en todos los municipios. Nos referimos a la parte clínica y, por supuesto, epidemiológica».
En palabras de la subdirectora del Centro Provincial de Higiene, buena parte de la batalla contra los mosquitos del género Aedes causante estas enfermedades se gana con la labor comunitaria.
«Se están haciendo acciones muy específicas en estas áreas que muestran una mayor complejidad y bueno, de manera especial y significativa, acciones fundamentales en este momento, la pesquisa de febril, o sea, seguir identificando los febriles por nuestro sistema de salud es una de las acciones básicas y, en un segundo lugar, todas las acciones de fumigación, o sea, el adulticida intensivo, como se está haciendo en algunas áreas que tienen la complejidad mayor».
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.
Noticia, En Audio, Salud, Sancti Spíritus , arbovirosis, DENGUE, SALUD