Los milagros de la zafra desde un pelotón de corte mecanizado
El pelotón de las viejas máquinas KTP de la CPA cañera 1ero de Enero de la empresa Melanio Hernández se reconoce entre los más eficientes en sus prestaciones con un alto sentido del cumplimiento del deber, de pertenencia y colectivismo.
José Ricardo Osorio Sánchez desde sus 15 años es operador de combinadas: “Aquí llegué en los años 80, siempre he cortado mucha caña , pero esta es la zafra más dura de mi vida, estos equipos son muy viejos y para que corten hay que inventar ,inventar a toda hora y eso que yo también soy mecánico y resuelvo ,pero no hay casi de nada para ponerle, es difícil cortar más de 100 toneladas diarias, los camiones son pocos también, pero con la fuerza del corazón hacemos la campaña “.
Para Luis Rodríguez Quintero “ estar en una cosecha como está, hay que hacer de todo, soldador ,mecánico , como dice la canción , hay que ser músico, poeta y loco, la voluntad de los hombres nos hace invencibles , buscamos la pieza donde esté, el otro día fuimos hasta Carrillo a buscar una goma, ahora regresamos de Tuinucú con ese pedazo de hierro que traemos, si no ,esto no camina, tratamos que esto no se pare.
Luis Rodríguez, el soldador, hace del multi oficio una divisa para mantener activados a todos en el equipo. Foto: Eduardo Sicilia Hernández.
El operador Alexander Sánchez Peña, un joven que sintió preferencia por montarse en una combinada, desde que egresó de la Escuela de mecanización agrícola es de los puntales del colectivo :”Esto es lo que me gusta ,con ese sentimiento llegué y me he mantenido ya por muchos años, he sido jefe del pelotón, operador, mecánico, el secreto de nosotros es la unidad, todos cumplimos las misiones que nos tocan y las que haya que enfrentar, avanzamos y hacemos zafra, si no, no ganamos dinero y el central pierde tiempo por falta de caña.
Alexander Sánchez llegó al pelotón hace 19 años. Foto: Eduardo Sicilia Hernández.
El mecánico Gilberto Ávila Enrique, se ve obligado en cada jornada a mil inventos para asegurar el trabajo de los envejecidos equipos:” Es extremadamente difícil ser mecánico, con tan pocos recursos hay que inventar, hacer milagros, pero satisface mucho ver llenos los vagones, ahí es cuando yo más gano. Aquí seguiremos a ver si se puede cumplir el plan de azúcar”.
Ramona Álvarez hace historia con su cocina rústica al aire libre. Foto: Eduardo Sicilia Hernández.
Ramona Álvarez Espinosa, la cocinera, se esmera para asegurar una buena alimentación a sus compañeros: “Como mujer es un placer muy grande y contribuir con este equipo, trabajan mucho y por eso me esmero por darle platos variados y bien ricos al paladar, tanta energía que invierten tienen que reponerla con los alimentos adecuados, aquí estaré mientras tenga salud y sea útil al pelotón.