Los Gallos a “encender” el tabaco Veguero en play offs de la pelota cubana
Foto de Archivo
Los enfrentamientos de cuartos de final ya están definidos en la actual 63 Serie Nacional de Béisbol, y los ahijados del manager Lázaro Martínez les tocó jugar, como dice el axioma cubano, con la más fea, al enfrentar al líder absoluto de la campaña, los Vegueros de Pinar del Río, único equipo que no perdió una subserie particular.
En el Capitán San Luis iniciarán las acciones de siete al mejor en cuatro, en un inicio de play offs, donde los peloteros que dirige Alexander Urquiola terminaron primeros en la etapa clasificatoria, con 50 triunfos en 74 salidas. Esta actuación les da, por supuesto, etiquetas de favorito.
Pero, para nadie es un secreto que la pelota es redonda pero viene en caja cuadrada, y sobre el terreno es donde se escriben las verdaderas historias. Así, que esto es borrón y cuenta nueva.
Escuchemos las palabras que les dirigiera el manager espirituano Lázaro Martínez en el mitin de inicio de los entrenamientos de cara a los play offs.
Los dos primeros partidos del pareo Gallos-Vegueros serán jueves y viernes en el cuartel general del mejor tabaco del mundo. De cómo llegaron ambos equipos a la postemporada, les dejamos el siguiente trabajo estadístico.
Una fusión de veteranos con sangre joven demostró que los Gallos sí son de pelea, y escalaron, triunfo a triunfo, del puesto 13 hasta el octavo escaño, para de esta forma llegar a la postemporada. Liderados por sus bujías inspiradoras, Yunier “la Regadera” Mendoza, quinto de los bateadores en la campaña con average de 385, un Frederich Cepeda que cada serie se ratifica como una leyenda viviente de la pelota cubana, el cual compiló para 333, con 15 biangulares, 11 cuadrangulares y 44 carreras impulsadas, mientras el trinitario Rodolexis Moreno cerró la fase clasificatoria promediando la bate 368 y 107 hits.
Cepeda, en su campaña 26 sigue elevando sus guarismos individuales en la historia de las campañas beisboleras cubana. Líder de todos los tiempos en dobles (471), extrabases (896) y bases por bolas (2 mil 197), es segundo en jits (2 mil 487) e impulsadas (mil 460), cuarto en vuelacercas (371) y octavo en average de bateo (.337).
Los Gallos colectivamente batearon para 305 de average con 44 cuadrangulares; sus lanzadores acumularon 4.93 de promedio de carreras limpias, y a la defensa, aunque hubo una mejoría considerable en la parte final del certamen, ocuparon el puesto dieciséis con 121 errores.
El staff de lanzadores estuvo liderado en triunfos por Yoanni “Tito” Hernández, con siete sonrisas, mientras Alex Guerra y José Isaías Grandales 5, Carlos Michel Benavides mientras José Eduardo Santos lograba 4, respectivamente. En funciones de apagafuegos, Fernando Betanzos ganó 6, Yankiel Mauris fue líder en salvamentos con 12 y Yanielquis Duardo logró 8 rescates.
Algo que puede hacer mella en este inicio de cuartos de final es, si por fin, le llega la partida en los próximos días a la Liga Intercondados de Canadá del rescatista Yankiel Mauris, quien fue también octavo en ponches propinados (55).
Duro será para Sancti Spíritus el rival a enfrentar: Pinar del Río, equipo que en todos los departamentos de juego fue superior, con una impresionante carta de presentación: récord en cuadrangulares conectados con 87, fue segundo en promedio ofensivo con .329 y en efectividad desde el montículo, al aceptar sus lanzadores 4.33 carreras limpias cada nueve entradas.
La defensa fue su punto débil, con 98 errores, oncenos a nivel de país, con 965 de average, mientras los yayaberos se ubicaron últimos con una friolera de 121 pifias y .957 de promedio de fildeo.
Bate en mano tienen una trilogía de espanto: William Saavedra, Alexei Ramírez y Yaser Julio González. Saavedra fue el líder de los bateadores de la campaña con .411 de promedio ofensivo, conectó 14 cuadrangulares (noveno) y se ubicó segundo en slugging (.680) y OPS (1.135).
El ex grandes ligas, Alexei Ramírez, también pegó 14 vuelacercas, fue segundo en carreras impulsadas (70) y tercero en bases recorridas (156), mientras González concluyó quinto en bambinazos (17), cuarto en total de bases (153) y segundo impulsando el empate o la ventaja (21).
Mucha historia queda aún por escribir. En la historia de los play offs estos dos equipos se han visto las caras seis veces y los pinareños vencieron en cuatro de ellas, con un balance a su favor de 20 triunfos y 14 reveses.
Los ahijados de Lázaro Martínez se enfrentan por séptima ocasión en play offs a los vegueros pinareños; en la 41 serie, los Gallos ganaron en semifinal 4-2, mientras en la campaña 61, en cuartos de final salieron airosos 4-3. ¿Quién ganará ahora? Sólo el terreno dirá la última palabra.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.