Lorena González: una de las mujeres doradas de la natación cubana

Lorena González: una de las mujeres doradas de la natación cubana

Tras ganar la medalla de oro con récord centroamericano en el relevo 4 x 100 metros en estas mismas páginas  vaticiné que, y cito: Sancti Spíritus, Cuba y su natación sueñan en grande. Pueden llegar nuevas sorpresas. Aún resta la final del relevo 4 x 200 metros femenino, donde estas cuatro gigantes volverán a la alberca. Esperemos y soñemos, porque una nueva historia está por escribirse, y un nuevo alegrón se viene acercando.

Las excepcionales Guerreras doradas de la natación cubana hicieron realidad el pronóstico, nadaron con el corazón, y se llevaron también el metal dorado en el relevo 4 x 200, estilo libre. Sus nombres, aunque ya todos los conocen; primer relevo, la espirituana Lorena González; segundo, Andrea  Becali; tercer tramo, Laurent Estrada, y cierre de lujo, y quinta medalla en la cita multideportiva para Elisbet Gamez; la reina de las ondinas cubanas.

El tiempo marcado por la cuarteta cubana, y nuevo récord centroamericano fue de 8:10.47 minutos, tiempo que marcó un cierre anhelado y soñado por ellas, y por su entrenadora Lulú.

México perdió, además de su corona, el récord fijado en la edición de Barranquilla 2018. Sus muchachas tuvieron que conformarse con las preseas plateadas después de completar la distancia en 8:17.58 minutos. Para Colombia (8:22.69) quedaron las de bronce.

Este triunfo significó para la yayabera Lorena González su segunda medalla en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, y su cuarto récord nacional y dos centroamericanos.

Tras salir de la alberca del complejo deportivo Merliot, y con visible emoción, por ser ella, el relevo que inició el camino al triunfo, la ondina yayabera le manifestó a la prensa que cubre el certamen salvadoreño: “sí, es una responsabilidad bastante grande el poder ser la primera participante del relevo, ya que sabes que tienes que entregarlo a una buena distancia para que el resto de las integrantes puedan hacer su trabajo.

“Estamos muy orgullosas porque somos cuatro mujeres con características completamente diferentes, pero con el mismo objetivo que era lograr la medalla de oro”, manifestó finalmente la nadadora espirituana Lorena González.

Y haciendo realidad el axioma de que “en la unión está la fuerza”, las titulares de San Salvador 2023,  con la proeza, primero, de ganar un oro impensado en el 4 x 100, sí salieron en menos de 24 horas a su segundo relevo con las mayores posibilidades de éxito, teniendo en cuenta lo que habían demostrado a lo largo de la preparación.

Sobre el triunfo las restantes protagonistas manifestaron:

    Elisbet Gámez: “Son mis terceros Juegos Centroamericanos y del Caribe y nunca había tenido la posibilidad de ganar una medalla de oro. A la tercera fue la vencida. Esta vez sí las obtuve, no pensaba que fueran a ser tantas.

“Lo que viene es seguir luchando para los Juegos Panamericanos y buscar una medalla allí también (…) Estoy agradecida por que nos sigan apoyando, que estén al tanto de nosotros, que sigan confiando en la natación, que va saliendo adelante”.

    Andrea Becali: “Tratamos de dar lo mejor cada una, y salió. Entre Lisbet y yo, era sacar la ventaja. Ella está cansada, porque han sido seis días muy duros; traté de sacar la ventaja, porque sabía que podía, tenía contrarias que no han hecho dos minutos, y quería ayudar a Laurent, que era la tercera mujer.

“En Barranquilla 2018 tuvimos bronce en este evento de 4×200. Desde entonces, sabíamos que en estos Juegos íbamos a ganar el oro, porque entonces yo hacía 2:10 y ahora hago 2:00. Esto me da más fuerzas, más motivación en lo personal para seguir adelante y tener buenos resultados”.

    Laurent Estrada: “Ha sido muy importante. Es una medalla por la que estábamos trabajando duro y se ha dado el resultado. Como mismo pasó en el 4×100, fue una medalla bien luchada y estamos muy emocionadas. No nos esperábamos el récord ni la medalla de ayer, porque fue bastante duro, pero aquí en el 4×200 sí sabíamos que podíamos tener el primer lugar.

“Le agradezco a mi entrenadora, a todo el equipo de trabajo, al Inder, a toda mi familia, porque de verdad que ha sido un trabajo muy duro. Sabíamos que podíamos, todo el trabajo estaba hecho, la estrategia era apoyarnos y confiar una en la otra”.

La cuarteta de Lorena, Andrea, Laurent y Elisbet ganaron en la cita centroamericana de Barranquilla la medalla de bronce. Desde entonces para acá mucho ha sido el camino y las piscinas dejadas atrás en fuertes días de entrenamiento, Lorena en una base en Kazán, Rusia, y por último Elisbet, en Tailandia.

Ellas, unidas como las hijas de la entrenadora Lulú se dedicaron, como dijo Laurent, a “construir la medalla”. La principal artífice en la formación de esta cuarteta dorada, la profe María Luisa Mojarrieta, emocionada manifestó:

“El triunfo sí lo estuvimos construyendo, el camino, hoy estoy emocionada y muy contenta porque sé que todos los cubanos están gozando de este triunfo, porque realmente ha costado muchísimo desde que comenzamos. El que sabe de deportes, sabe que trabajar con cuatro mujeres a la vez es muy difícil porque todas tienen características muy diferentes.

“Realmente tengo que agradecerle a muchas personas, a un cuerpo médico que me ayudó muchísimo con nuestra primera nadadora, Lorena, mis felicitaciones  para ella, para mí es una atleta increíble, es una niña que estuvo 21 días con una neuritis intercostal, y gracias al profesor Anido, y a todos los médicos que la rehabilitaron.

Y continúa la entrenadora Mojarrieta: “Hoy Lorena compitió con dolor, y se sobrepuso. Qué decirte de Andrea, lo ha hecho muy bien, Laurent fue la última atleta que se nos incorporó, hay que darle su tiempo para que siga mejorando; de Elisbet, qué decirte creo que la natación le debía esto.

“A partir del primer evento y el error técnico que cometió Elisbet  utilizamos una estrategia técnico-táctico, e hicimos cambios de planes, y no pensamos más en tiempos, y le dijimos vamos a salir a ganar los eventos y las medallas, que ella necesita porque estos son sus terceros Juegos Centroamericanos.

“El triunfo en el primer relevo de 4 x 100 fue grandioso, con un cierre de lujo de Elisbet que vino desde el tercer puesto, y le arrebatamos el oro a México, el equipo favorito. Las aztecas tenían cinco mujeres con tiempos por debajo de los 56 segundos, y nuestro equipo tenía a Elisbet con 55, a Andrea en 56, mientras  Lorena y Laurent tenían un tiempo de 57 segundos.

“La apertura de Lorena fue muy importante con 56.9 y un cierre por todo lo alto de Elisbet con 54.93. El tiempo de hoy, de 8:10.47 minutos, fue buenísimo, aunque soñamos en hacer uno menor. Estas niñas llegaron al hotel después de las 12 de la noche tras la prueba antidoping, el 8.08 que era lo que queríamos, sabíamos que casi sería imposible, pero siempre hablamos de implantar otro récord centroamericano.

“Ni tengo palabras para felicitar a todos porque somos una gran familia, al colectivo de médicos, psicólogos, a los fisioterapeutas, gracias a las familias, a todos los que han hecho posible este triunfo”, expresó finalmente  María Luisa Mojarrieta, entrenadora de las cuatro increíbles guerreras doradas de la natación cubana.

 

 

#

Deporte,  Noticia ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus