Llama ministro de Finanzas y Precios a elevar el control fiscal al presupuesto

Llama ministro de Finanzas y Precios a elevar el control fiscal al presupuesto

El incremento de las acciones de control fiscal debe constituir una prioridad en el trabajo para garantizar de manera objetiva los ingresos al presupuesto local. Así trascendió en el encuentro sostenido este viernes por el ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro Álex, con la Asamblea Municipal del Poder Popular en Yaguajay, el Consejo de la Administración y diversas entidades del territorio.

Durante la evaluación del comportamiento del presupuesto local en el presente año, se informó que el 64,4 % de los ingresos proviene del sector no estatal. Hasta la fecha, se observa una tendencia a la reducción del déficit; sin embargo, se requiere ejercer un control más riguroso ante las distorsiones que afectan los ingresos, según declaraciones del titular del ramo.

La evasión fiscal constituye una distorsión, una deformación en el cumplimiento de las obligaciones tributarias, tanto en los impuestos sobre ventas como en las ganancias generadas por los actores económicos estatales y no estatales.

Es necesario reconocer que en este sector emergente —aún en proceso de consolidación— se debe continuar fomentando la cultura tributaria, así como la responsabilidad en el cumplimiento de sus compromisos y aportes al presupuesto. Persiste un nivel de indisciplina que debe ser corregido.

Esta corrección debe lograrse mediante mayor cultura tributaria, mayor compromiso y una gestión más eficiente de los ingresos, a través de acciones de fiscalización, estudios de capacidad económica y revisión crítica de las declaraciones actuales sobre ingresos y ventas. Estas preocupaciones han sido expresadas por la población y responden también a la demanda de los territorios de contar con más recursos para la redistribución del presupuesto en beneficio de la ciudadanía.

Durante el intercambio en la sede de la Asamblea Municipal, el ministro insistió además en la importancia de la participación del delegado y su comunidad en la elaboración del anteproyecto de presupuesto para el año 2026, de modo que las propuestas continúen respaldando las actividades esenciales de servicios a la población.


La posibilidad de ejercer un mayor control, canalizar aspiraciones y expectativas, y encontrar soluciones a los problemas existentes solo será viable si el pueblo participa activamente en todo este proceso.

Aunque no se trata de una práctica nueva, es preciso reconocer que se está promoviendo, incentivando y consolidando sobre la base de experiencias anteriores, reconociendo la extraordinaria capacidad del pueblo para generar soluciones mediante su participación.

Para ello, se cuenta con el apoyo de las estructuras gubernamentales, los delegados del Poder Popular y todos los factores presentes en la comunidad, quienes deben superar previamente un proceso de capacitación e integración.

En este sentido, la Asamblea Municipal desempeña un papel fundamental, ya que, en definitiva, es la instancia que, con todos sus delegados, sanciona el presupuesto presentado por el Consejo de la Administración.

Es cierto que existen limitaciones económicas y financieras. Se trata de un presupuesto que se ejecuta bajo una significativa tensión financiera. No obstante, existen reservas y capacidades que deben movilizarse para garantizar mejores servicios.

En el encuentro también se abordó el papel que deben desempeñar los proyectos de desarrollo local, así como la participación de las unidades presupuestadas y su contribución al ingreso, sobre la base de iniciativas que ayuden a mitigar el déficit.

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Noticia,  En Audio,  Sancti Spíritus ,  ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Radio en vivo
Al aire ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus