Leticia cantaba desde preescolar

Leticia cantaba desde preescolar Foto: Tomada de Facebook

Leticia de la Caridad Ulasia Cáceres no tuvo que buscar la música: la música siempre estuvo en ella. “Los que me conocen saben que me dedico a la música desde temprana edad”, dice con naturalidad. Y no exagera: “Desde que conozco a Leticia, Leticia en preescolar, Leticia cantaba”, recuerda su amiga Yolanda, escritora, en una anécdota que ella misma comparte con orgullo. Su vocación nació en casa: “Vengo también de una familia, un tío que ya desapareció, que era el tumbador de Los Keleyá, una agrupación que hizo historia en Tropicana”.

A los 17 años —“no tenía todavía edad laboral”— dio el paso formal al ingresar al Coro de Clave, agrupación con la que hoy lleva 32 años de trayectoria ininterrumpida. “En el Coro de Clave llevo ya 32 años”, afirma con la serenidad de quien ha construido una vida sobre una decisión temprana. Y esa experiencia ha sido, en sus propias palabras, transformadora: “El Coro de Clave es una escuela. Aunque hacemos dos tipos de género, la clave y la rumba, pasar por el Coro de Clave te da muchas herramientas: para memorizar texto, para hacer segundos… No solo como colectivo, sino humanamente también. El Coro de Clave fue una bendición”.

Obtuvo la Distinción por la Cultura Nacional en reconocimiento a su trayectoria artística. Foto: Tomada de Facebook

Su entrega constante no ha pasado desapercibida. Recientemente fue galardonada con la Distinción por la Cultura Nacional, el más alto reconocimiento que otorga el Ministerio de Cultura de Cuba a quienes defienden el patrimonio cultural con dedicación y coherencia. Al conocer la noticia, confiesa: “Estoy primero agradecida. Cuando lo supe, también me fue para mí un emocionante, pero a la misma vez me sorprendí, claro está, porque lo único que he hecho es hacer lo que me gusta y trabajar”. Y añade con humildad: “Los que me conocen también saben que soy muy trabajadora y para mí el trabajo en la cultura yo no lo asumo como un trabajo, lo asumo como un placer, ya sea ahora en la dirección de cuadro encaminando proceso, ¿cómo? Cantando que no lo he dejado de hacer ni lo voy a dejar de hacer”.

Más allá de su propia trayectoria, Leticia mira con esperanza el porvenir de la cultura en su provincia. “La música que es, eh, a donde yo me muevo, la música goza de un rico acerbo. Indiscutiblemente es el fuerte —o uno de los fuertes, para no ser chovinista— de nuestra provincia”, señala. Celebra que “los jóvenes ya se están abriendo paso. Quiere decir que ya los jóvenes también están dejando su huella en su manera de decir y en la manera de crear, sin dejar atrás toda la tradición que tenemos de la trova y de la rumba y del Coro de Clave y de la parranda espirituana, pero siempre los jóvenes imponiéndose con su nueva manera de mirar la música y fusionando ritmo. Que eso nos hace ser más ricos en el mundo de la música”.

En cada frase, en cada recuerdo, Leticia Ulasia transmite una verdad sencilla pero profunda: su vida ha sido, es y será canto. No por obligación, sino por vocación. Por amor. Por herencia. Y mientras haya una clave que entonar en Sancti Spíritus, su voz seguirá siendo una de las que la sostienen.

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Noticia,  Cultura,  En Audio,  Sancti Spíritus ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus