La Uneac precisa rejuvenecerse

La Uneac precisa rejuvenecerse Carlos Figueroa, presidente del Comité Provincial de la Uneac en Sancti Spíritus.

El arte joven es sostén del trabajo de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Por ello, desde el Comité Provincial de la Uneac en Sancti Spíritus, se mira con lupa, de acuerdo con Carlos Figueroa, su presidente.

«Yo creo que la Uneac tiene , y está en la obligación además, que ir más allá de la Asociación Hermanos Saíz. Yo creo que tenemos que abrir un prisma porque hay otros movimientos, como puede ser el de instructores de arte. Hay instructores de arte que tienen una obra, que no son miembros de la AHS, por ejemplo, la Brigada José Martí. Desde el Movimiento Juvenil Martiano pueden emanar también miembros de la Uneac.

«Yo creo que nosotros tenemos que empezar a mirar con otro prisma ese mundo que está a nuestro alrededor de jóvenes que están creando, que están haciendo, que tienen una obra y que pueden mañana ser los conductores de este proceso. Porque la unidad, yo siempre lo digo, no es estática, no se puede ver como algo un poco rígido, algo de cuatro viejos encerrados en un caserón. La Uneac es de todos y la juventud forma parte de eso. Y si uno le cierra las puertas, entonces no camina».

Tú comentabas hace unos minutos de la necesidad que tiene la Uneac de rejuvenecerse, a partir no solamente de tener una membresía envejecida, sino también del pensamiento.

«En todos los sentidos hay que rejuvenecer la Uneac. En las dinámicas de trabajo, en las dinámicas de creación, en las dinámicas de formación. Tiene que acercarse más al trabajo comunitario. Tenemos que darle más espacio también a la niñez y a la juventud. Y tenemos que darle mucho más espacio también a otros actores sociales cubanos. La sociedad cubana está en una dinámica muy particular y la Uneac tiene que unirse a esa dinámica.

«La Uneac no puede ser vista solamente como el arte y la literatura o como la membresía que tradicionalmente la gente piensa que tiene. La Uneac tiene que verse como parte de la gobernabilidad, como parte del sistema social, como parte de la vida del país. Y por lo tanto, obviamente, eso trae consigo que uno tenga que también cambiar las formas de hacer, las formas de decir, de dialogar, de darle espacio a todos y a todas, sin límites, sin tener miedo.

¿Con quiénes son nuestros primeros diálogos?

Con nuestros creadores. Y entre nuestros creadores, entre ellos mismos tiene que haber diálogo. Tiene que haber diálogo con las instituciones de la cultura, que hoy, por ejemplo, no son del todo agradables en muchos casos. Entre todos tenemos que buscar una verdad. Hay diálogos que sí están ganados. El diálogo político con el Partido, el diálogo con la gobernabilidad. Pero todavía nos faltan muchos más diálogos a establecer, con la propia sociedad cubana.

Fue Carlos Figueroa, presidente del Comité Provincial de la Uneac en Sancti Spíritus, a propósito de algunas estrategias de trabajo de la organización.

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Noticia,  Cultura,  En Audio,  Sancti Spíritus ,  ,  ,  ,  ,  ,  ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Radio en vivo
Al aire ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus