La expresión artística tiene en la tierra a un aliado para la creatividad
A Israel Sinfón Mainegra, artista de la plástica, el primer contacto con el continente madre, África, le regaló el embrujo de las potencialidades de la tierra como expresión artística.
Tras doce años de estudio y experimentación, ya de vuelta en su Trinidad, comenzó a labrar los senderos de un Proyecto de Desarrollo Local, que al amparo de la Oficina del Conservador y el Museo de Arquitectura, estimula el uso de este material para el desarrollo de las artes, en sus diferentes variantes.
Como precepto básico, el hecho de que el uso de la tierra es parte de la identidad trinitaria desde el propio nacimiento de la urbe, una motivación excepcional.
Con el nombre de Tierranza, la iniciativa crece con la artesanía, la plástica y la arquitectura como pilares de referencia.
Con el nombre de Tierranza, la iniciativa crece con la artesanía, la plástica y la arquitectura como pilares de referencia, aunque el espectro de posibilidades con el uso del material como materia prima vital en variantes artísticas es mucho más amplio y admite la creación a partir de diferentes técnicas, puntualizó el artista.
Además, dijo, está demostrado que con ese elemento natural se pueden materializar diseños, moldear, hacer relieves, dibujos por lo que priorizamos entre las acciones desarrollar talleres para enseñar, adiestrar a los niños a desarrollar habilidades artísticas.
Sobre papel reciclado, la tierra da forma a la creación artística.
Sifón Mainegra refirió que las acciones didácticas con la más joven generación tienen ya referentes en la escuela primaria de la comunidad trinitaria de San Pedro, se iniciarán pronto en el centro de Enseñanza Especial de la Villa, en el Centro de Promoción Cultural de la Urbe y en el propio Museo de Arqueología.
El empleo de la tierra como expresión artística en Trinidad tiene obras referentes en par de murales con la técnica del revoque en la Escuela de Oficios, uno en el Patio Becker y se inició otro en el hostal Amargura 85, estos dos últimos centros pertenecientes a la empresa Aldaba, una entidad turística vinculada al desarrollo sociocultural comunitario.
Las salas del Museo de Arqueología tienen a disposición del público creaciones artísticas a partir de la tierra.
También las salas del Museo de Arqueología tienen a disposición del público creaciones sobre cartulina, lienzo y otras obras con la técnica del biombo, todas hechas con el empleo de la tierra por el propio Israel.
La tierra es un material de alto potencial en la creación artística.
La expresión artística tiene en la tierra a un aliado para la creatividad.
Cultura, Fotorreportajes, Noticia, Sancti Spíritus , ARTES PLÁSTICAS, TRINIDAD DE CUBA