Los murales de Perdomo

Los murales de Perdomo

Hoy está de cumpleaños el destacado artista José Perdomo García. 

Nacido 30 de abril de 1961 ha forjado una obra de calidad por su dominio de los recursos técnicos, su disciplina natural, su dedicación constante al estudio, y destreza técnica.

Graduado a finales de la década de los 80 en el Instituto Superior de Arte (ISA), Perdomo ha trabajado géneros como el paisaje, la naturaleza muerta y el retrato. Ha recibido disímiles distinciones y sus obras integran colecciones que se encuentran en diferentes instituciones importantes de Cuba y otras privadas en diferentes naciones.

En Sancti Spíritus, villa fundada en 1514 y con una profusa tradición de pintura mural, se ha mantenido la tradición, renovada con la existencia de innumerables obras que le confieren a este territorio el calificativo de Ciudad de los Murales.

Un centro arquitectónico que resalta por su belleza y la conservación de edificaciones de siglos anteriores, es un espacio adecuado para que la imaginación de nuestros creadores haya logrado integrar su visión del entorno a las más altas exigencias de la estética.

Uno de esos creadores que ha dejado su impronta en la ciudad es José Perdomo, patentizando que la vida cotidiana puede aderezarse con buen gusto y sentido práctico.

Hacer un mural a gran escala es oficio de entendidos. La integración al ambiente urbanístico, los materiales a emplear, las dimensiones y el mensaje a trasmitir resultan indispensables.

Los murales espirituanos dan fe del papel social de la cultura y de esa propiedad que tiene de transformar la realidad y dotarla de nuevas cualidades.

En la calle Llano, corazón del centro histórico tiene Perdomo quizás sus dos más representativos murales en la ciudad, donde tiene otros.

Con ingenio, creatividad y poder de síntesis en ambos se expresan elementos que le dan un sello a la villa: El barro, las piedras, las tejas, las columnas, la cerámica, entre otros se integran armoniosamente con otros elementos de la modernidad.

Una inmensa pared que abarca el costado izquierdo de las edificaciones y viviendas de la empedrada calle Llano, bajando desde el Teatro Principal, fue el sitio escogido para el montaje de uno de esos murales.

En ese mural el artista de la plástica realizó un recorrido desde los momentos fundacionales de la villa hasta la actualidad, y su mensaje lo trasmiten las piedras, añejos elementos de cerámica, arena de río, entre otros, que dan un peculiar toque a la obra.

El otro mural, en un lateral de la Casa de la Guayabera integra una pared existente al entorno, con elementos tridimensionales como un techo de tejas, columnas,ladrillos, rejas, bisagras y piedras.

Ambas obras son un regalo de José Perdomo a la villa espirituana

Cuando pasen los años otras generaciones admirarán estas obras, con el mismo encanto con que nosotros las recibimos.

Ese es el verdadero valor de la obra de arte: Trascender en el tiempo y alentar un mensaje para el futuro.

 

#

El Balcón del Soto

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus