Isabel Bécquer: voleibolista y apasionada a la pelota

Isabel Bécquer: voleibolista y apasionada a la pelota

Trinidad festeja el 510 aniversario de su fundación y una de sus figuras emblemáticas, Isabel Bécquer Menéndez, su hija ilustre, rememora pasajes de su vida no sólo vinculada a la cultura.

La Profunda, conocida por ser un símbolo por su consagración a la música, a pesar de sus 88 años, recuerda aquellos años mozos en que practicó voleibol y se desvivía por el beisbol.

Quiso la historia que dos personajes de la Santísima Trinidad se unieran en la vida real por una misma pasión, allá por la década de los años 40. Por entonces, el deporte del voleibol se practicaba sólo en instituciones privadas como la Escuela de Arte y Oficio, la Primaria Superior y el Colegio Privado «Venegas García».

Allí, de forma espontánea y sin orientación previa, el primer profesor de educación física de Trinidad, Pablo Mariano Esplugas Valladares y su esposa, la Dra. Elena Marta García Adlington «Nelys», iniciaron hace ocho décadas la práctica del deporte de los superreflejos en la Ciudad Museo. 

Isabel, ¿cómo fueron sus inicios en el deporte? 

 “A mí el deporte que siempre me gustó fue la pelota, pero en la Escuela de Arte y Oficio teníamos un grupo y por los años 47 un profesor de educación física de Trinidad inició la práctica de este deporte allí.

“Han pasado muchos años y muchos de los nombres de las compañeras que iniciamos el juego de voleibol no los recuerdo todos, pero sí te puedo mencionar a María Salomé y Sara Herrera. Lo practiqué por el embullo de juventud, pero me desvivía por la pelota, era un deporte que, por entonces, sólo se lo permitían jugar y practicar a los hombres.

Todo inicio tiene un antecedente y quisiera saber Isabel, ¿quiénes fueron los profesores que le inculcaron ese amor por la actividad deportiva?

 “Un buen día llegaron a la Escuela de Arte y Oficio de Trinidad, Nelys García y su esposo Pablo Mariano Esplugas Valladares, el primer profesor de educación física que tuvo el municipio de Trinidad, y que se graduó en el Instituto Nacional de Educación Física «José Martí» de La Habana.“Pablo tiene el mérito de iniciar la práctica organizada y sistemática del voleibol en nuestra Villa.

Estas facetas deportivas de Isabel, casi desconocidas para muchos, porque su vida ha estado y estará atada a su guitarra y a su talento, los cuales le han dado múltiples reconocimientos al ostentar la Medalla Raúl Gómez García, la Medalla por la Cultura Nacional y el Premio Único de la Artes que otorga la Asamblea Municipal del Poder Popular de Trinidad, entre tantos otros.

Isabel, defendiendo los colores de la Escuela de Arte y Oficio tiene el honor de haber ganado un título a nivel nacional ¿lo recuerda?

“Después de formado el equipo jugábamos en Sancti Spíritus, en Cienfuegos, en Santa Clara y fuimos a La Habana. Para practicar teníamos que enfrentar a un equipo de hombres porque las mujeres éramos menos, y eso nos hizo más fuertes y por acá, en el centro nadie nos podía ganar.

“Nos rotábamos por todas las posiciones de la cancha de juego, pero,  donde más me gustaba era en la delantera, pegado a la net porque gozaba con saltar y dar “mis planazos”, como decíamos por entonces y anotar puntos para el equipo.

“Hoy, quiero decirle a mi pueblo de Trinidad que fui deportista también, que me gustaba mucho el béisbol, porque el voleibol lo practicaba en la escuela, pero cuando salía de allí, y habían juegos de pelota acá, iba corriendo  y si fallaba alguien, y me decían, Isabel coge aquí, me daban en el gusto, pero en aquella época sólo la podían practicar los hombres”.

 

 

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Deporte

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus