Investigadores apuntan al mundo subterráneo de Caguanes

Investigadores apuntan al mundo subterráneo de Caguanes Los Cayos de Piedra, formaciones únicas de su tipo en Cuba. Fotos: Oscar Alfonso.

Las exclusividades que muestra hoy el mundo subterráneo del Parque Nacional Caguanes (PNC), reconocida área protegida ubicada en la zona norte de la provincia de Sancti Spíritus, incentivan los estudios sistemáticos y las acciones de conservación, lideradas por especialistas de la institución adscripta al Centro de Servicios Ambientales.

La Máster en Ciencias Idania Hernández Ramos, especialista del PNC, precisó que las dos mil 490 hectáreas distribuidas en islotes, tierra firme y zona marina del sitio núcleo de la Reserva de la Biosfera Buenavista encierran una biodiversidad de importancia vital para la ciencia.

Abrigados en formaciones cavernarias únicas, estos sitios son motivo de indagaciones para señalar su estado real y los senderos propicios para la preservación, detalló a la ACN.

Hablamos, dijo, de especies de murciélagos -incluido el mariposa, un insectívoro de interés científico-, de reptiles como el majá de Santa María y al anolis jubar yaguajayensis, iguanas, jutías, entre otros.

Pero también están identificadas cuevas freáticas y horizontales y otras aberturas cársicas presentes en los llamados Cayos de Piedras y en las elevaciones costeras, bautizadas por el eminente científico Doctor Antonio Núñez Jiménez como del tipo Caguanes.

Hernández Ramos argumentó como tipicidad de estas últimas su distribución hasta en cinco niveles; mientras, destacó que deben su origen a la disolución ejercida por las aguas del nivel superior del manto freático existente en un determinado momento de la historia geológica de la región.

Aclaró que este factor originó extensas galerías horizontales de hasta centenares de metros de longitud, con formaciones morfológicas en su interior muy bellas e interesantes y que, dada su amplia biodiversidad, siguen en la agenda de los estudiosos.

Agregó que los Cayos de Piedra constituyen una unidad paisajística única e irrepetible en el contexto costero del territorio nacional, con altos valores estéticos por la variedad de formas, texturas y colores que aglutinan en combinación con el mar, manglares y las especies asociadas a estos sistemas.

En esa geografía existen 63 sitios arqueológicos que NO dejan de aportar abundante información para la ciencia, que tiene en el mundo subterráneo del Parque Nacional Caguanes un taller permanente de monitoreo e investigación para conocer y preservar mejor esta belleza de la naturaleza.

#

Noticia,  Sancti Spíritus ,  ,  ,  

Deja un comentario

  1. Elier dice:

    Excelente articulo periodístico. Sin dudas, el Parque Nacional Caguanes es un diamante dentro del sistema nacional de áreas protegidas cubano. Tuve el privilegio de trabajar varios años dentro del grupo técnico de este enclave conservacionista y de compartir y aprender de llos grandes conocimientos y experiencias de muchos especialistas, que trabajaron y aún lo hacen allí, dentro de los cuales se destaca la colega Idania Hernández Ramos. Le deseo a Idania y muchos de los guardaparques y especialistas en conservación muchos éxitos y esperamos de todos ellos sus valiosos esfuerzos para que Caguanes se conserve como se merece para el presente y el futuro. ÉXITOS

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus