Instalados más de 240 kilómetros de cables en parque fotovoltaico de Cabaiguán

Instalados más de 240 kilómetros de cables en parque fotovoltaico de Cabaiguán El parque solar de Cabaigúan deberá sincronizar al SEN antes de que finalice el mes de julio. Foto Yosdany Morejón.

Especialistas de varias provincias cubanas concluyeron recientemente la instalación de más de 240 kilómetros de cables que demandó el parque solar ubicado en el municipio espirituano de Cabaiguán, el primero de tres con capacidad generadora de 21.8 megawatts que se construyen este año en el territorio. De acuerdo con Kemel Díaz, especialista eléctrico de la referida obra, la ejecución de los trabajos requirió de un gran esfuerzo debido a la complejidad técnica del tendido y la necesidad de evitar un accidente laboral a toda costa. Una tarea bastante complicada debido a toda la preparación que lleva para desde mover los carretes de conductor hasta el personal que tú vas a tener para tirarlo.

La manera de instalar los cables son aproximadamente 240 kilómetros de cable entre los cables de fibra óptica, comunicaciones, de corriente directa, de media tensión, y todos llevan sus requerimientos técnicos, que hay que tirarlo con cuidado, que no se le dañe el aislamiento, la protección de ellos, porque son cables que se entierran directamente en el suelo y entonces cualquier machucón, cualquier rasguño que tú le hagas, que le dañe la capa protectora de afuera, te atenta después contra la huida del cable y puede provocar una avería, un problema en el parque.

El especialista precisó que las labores se ejecutaron de forma ininterrumpida durante varias semanas para asegurar la calidad de las conexiones y minimizar las pérdidas en la transmisión de energía. Hubo momentos aquí que en el parque estuvieron trabajando 800 y tantas personas entre los constructores montando paneles y toda la parte de la electricidad en los cableados, y entonces lleva mucho personal técnico también.

Tuvimos suerte porque vinieron de tres provincias, nos ayudaron fundamentalmente, estuvo Camagüey, estuvieron alrededor de 20 días aquí con nosotros, estuvo Cienfuegos, estuvo Pinar del Río, que trajeron brigadas especializadas de ATI, de SEDAI también con ellos, y entonces nos ayudaron con algunos inversores que los terminaron completamente, instalaron, tiraron los cables, que la parte eléctrica del parque es la más complicada por todos estos requerimientos que te decía.

La sincronización del parque solar de Cabaiguán al sistema eléctrico nacional debe concretarse en los próximos días, una vez culminadas las pruebas técnicas finales en correspondencia con la estrategia para diversificar la matriz energética en Cuba.

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

En Audio

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Radio en vivo
Al aire ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus