Insólito: Pipito, el chimpancé de Sancti Spíritus, se acerca a los 56 años (+ video)
Que el chimpancé común (Pan troglodytes) se caracteriza por su inteligencia avanzada, a menudo comparada con la de los seres humanos, lo tienen bien en claro los trabajadores de la Unidad Empresarial de Base Parque Zoológico de Sancti Spíritus, quienes se enfrascan cada día en el cuidado de Pipito, el “niño” mimado de la instalación.
De acuerdo con Taimí Mencía Venegas, doctora en Medicina Veterinaria y directora del referido Parque Zoológico, se trata de uno de los chimpancés más longevos de Cuba en cautiverio, toda vez que el próximo mes de diciembre cumplirá 56 años, algo poco frecuente para esta especie animal.
Explicó que, según su ficha técnica, Pipito nació el 5 de diciembre de 1969 en el Zoológico Nacional y, con apenas tres años de edad, fue trasladado a uno de los aposentos de la instalación espirituana, donde actualmente goza de buena salud y estado de ánimo, aunque debió vencer varias neumonías a lo largo de su estancia en Sancti Spíritus.
Comentó que su dieta es balanceada, pero el simio prefiere las galletas y los plátanos maduros, sin embargo, también consume viandas, vegetales y frutas; además de ser uno de los animales de mayor atractivo para los visitantes, dada su tendencia a socializar con todo el que se acerque a su jaula.
Al decir de Mencía Venegas, Pipito, toma agua con miel directamente de un pomo mediante el empleo de sus manos y usa la escoba para limpiar la jaula con la misma facilidad de las personas: “Este chimpancé observa, a veces, cuando el cuidador viene con la escoba en la mano a limpiar su espacio y entonces le quita el instrumento porque prefiere hacerlo él mismo, así que limpia su jaula mejor que nosotros”, expresó.
Aunque varios estudios refieren que los chimpancés prefieren vivir en grupos llamados comunidades, Pipito, no ha tolerado la compañía animal y los intentos de apareamiento por parte de los especialistas del zoológico de la provincia han fallado: “Una vez lo intentamos y Pipito acabó con la vida de la chimpancé. Desde ese momento nunca más hemos probado”, confesó Mencía Venegas.
En libertad, esta especie animal puede vivir de 40 a 60 años, siendo las principales preocupaciones de su longevidad la aparición de enfermedades infecciosas, tos o resfriados. Ejemplares jóvenes pueden padecer diarrea o peritonitis, lo cual puede ocasionar su muerte. Sin embargo, la esperanza de vida del chimpancé en cautiverio oscila entre los 32 y los 40 años, de ahí el mérito de Pipito.
En uno de los casos reportados como de mayor longevidad de esta especie animal en el mundo estuvo Cobby, un chimpancé que llegó al zoo de San Francisco (Estados Unidos), a mediados de la década de 1960.
Debido a su longevidad, el simio estaba alojado desde 2019 en un área geriátrica donde recibía todo tipo de cuidados, aunque falleció en 2021, a la edad de 63 años.
A pesar de ser uno de los simios más abundantes y extendidos en África, el chimpancé está catalogado “en peligro”, según los lineamientos de la Lista Roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y, desde hace dos décadas, se registra un índice constante de disminución de ejemplares.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.