Innovación y alto sentido de pertenencia en unidad espirituana de Ómnibus Nacionales
La salida de todos los viajes programados en los últimos dos años y un coeficiente de disponibilidad técnica que ronda el 70 por ciento en medio de las limitaciones de recursos distinguen a la Unidad Empresarial de Base (UEB) Ómnibus Nacionales Sancti Spíritus, entidad que en los próximos días prevé incorporar la ruta hasta Cienfuegos, única que permanecía sin reabrir.
En declaraciones a la ACN, Jorge Luis Rodríguez Ojito, director de la UEB que acogió hoy, en esta ciudad, la celebración provincial por el Día del Transportista, detalló que, pese a la escasez de lubricantes, neumáticos, combustible y otros insumos, ninguno de los itinerarios se ha dejado de cubrir; e, incluso, se le ha brindado ayuda a otros lugares cercanos ante sus dificultades con los carros, señaló.
Aseguró que territorios como Villa Clara, Cienfuegos y Ciego de Ávila han recibido el apoyo de los medios de transporte espirituanos; mientras, insistió en la labor de los choferes y mecánicos, trabajadores con un alto sentido de pertenencia y quienes constantemente ponen a prueba su capacidad innovadora para mantener el estado técnico de los equipos.
Al aporte de más de cinco millones de pesos en la última etapa, Ómnibus Nacionales Sancti Spíritus sumó la búsqueda de alianzas con otras entidades para asegurar, por ejemplo, los lubricantes y la próxima reactivación de los viajes -dos veces por semana- hacia la Perla del Sur.
De acuerdo con Rodríguez Ojito, esta es la única salida que faltaba por incorporar tras la pandemia de la COVID-19 y su recorrido por el llamado circuito sur garantiza, a su vez, el traslado de pasajeros desde Trinidad.
Además de las rutas desde esta y otras cuatro localidades espirituanas hacia La Habana, la UEB mantiene sus viajes hacia Santiago de Cuba, Guantánamo, Camagüey, Matanzas y Villa Clara, esta última con dos frecuencias diarias.
Uno de los principales desafíos de la entidad radica en la estabilidad de los tres medibús que en varias salidas semanales garantizan el traslado de enfermos hacia instalaciones hospitalarias de la capital cubana y de Santa Clara; es un servicio que priorizamos siempre por el impacto social que tiene, precisó el directivo.
José Lorenzo García, al frente de la Dirección de Transporte de la Administración Provincial del Poder Popular, puntualizó que esta jornada tiene una connotación especial a raíz de la designación del territorio como sede central por el 26 de Julio, sobre todo, porque este es uno de los sectores que muestra estabilidad, sostiene servicios vitales y estrecha vínculos con otros actores económicos para asumir disímiles prestaciones.
La transportación de los pacientes que requieren hemodiálisis, una de las labores más humanas que desempeñan, el traslado de los trabajadores de la Salud de otros municipios hacia instituciones hospitalarias de esta ciudad y de los estudiantes universitarios y la recogida de los profesores sobresalen hoy en el gremio.
Tampoco ha faltado la puesta en práctica de alternativas y la constante recuperación de medios para incorporar vehículos como los microbuses eléctricos que despiertan interés en toda Cuba y estabilizar las rutas del transporte urbano o hacia el resto de los municipios.
Economía, Noticia, Sancti Spíritus , ÓMNIBUS NACIONALES, TRANSPORTE