Impronta de investigador trinitario en Encuentro de Estudios Afrolatinos

Impronta de investigador trinitario en Encuentro de Estudios Afrolatinos

El Primer Encuentro de Estudios Afrolatinos Gilberto Medina In memoriam entre el 23 y el 25 de agosto trae de vuelta con sus saberes al apasionado investigador, quien fuera Director del Proyecto La ruta del esclavo en Trinidad de Cuba y representante aquí de la Fundación Fernando Ortiz.

Y es que las pesquisas del también promotor cultural estuvieron enfocadas en la cultura negra llegada desde la lejana África y enraizada en la isla caribeña, tributo prominente al ajiaco que es Cuba.

Sobre ese perfil se concibió el programa científico del evento que inició este sábado en el Museo de Arqueología Guamuhaya con un espacio interactivo del Proyecto Tierranza liderado por el artista Israel Rondón, Papito, y sus invitados, y la actuación del Ballet Leyenda Folk.

La cita concibió el panel «Afro Latinidades , homenaje a Gilberto Medina Rodríguez» conducido por los investigadores José Antonio Pérez, Caridad Pineda,  Saily Alba y Gloria Arrechea, posteriormente una competencia de chefs y somelieres también confirmará la presencia en mezclas y platos de la huella mestiza.

Gloria Arrechea Malibrán, Directora del Museo de Arqueología Guamuhaya de Trinidad de Cuba y una de las organizadoras del Primer Encuentro de Estudios Afrolatinos Gilberto Medina In Memoriam, explicó que con toda intención se hizo coincidir este con la edición XVII del Festival Internacional Timbalaye, un homenaje a la voz del congo en la rumba.

Subrayó que por esa razón este lunes 25 en la mañana el encuentro se traslada hasta el Palenque de los Congos Reales donde descorrerá sus cortinas el Festival Timbalaye con la presentación de agrupaciones profesionales y del Movimiento de Artistas Aficionados.

El encuentro cierra el propio lunes en la tarde en el Museo de Arqueología Guamuhaya con la Conferencia Lo negro en el arte, tierra, memoria y expresión artística a cargo de Israel Rondón, Papito.

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Noticia,  Cultura,  En Audio ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Radio en vivo
Al aire ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus