Huellas del Frente Norte de Las Villas

Huellas del Frente Norte de Las Villas Camilo encabezó la batalla de Yaguajay.

Extendido, por el este, desde Yaguajay hasta los territorios de Chambas y Morón y, por el oeste, hasta la zona de Caibarién y Remedios, el Frente Norte de Las Villas, liderado por Camilo Cienfuegos, tuvo como Comandancia principal a los montes de La Caridad.

Tal como refiere Gerónimo Besánguiz, director del Complejo Histórico Camilo Cienfuegos, la primera acción combativa de esa fuerza guerrillera, surgida a raíz del arribo a suelo villareño de la Columna No. 2 Antonio Maceo, al mando del Señor de la Vanguardia, tuvo lugar en Alicante el 15 de octubre al intentar el enemigo tomar el campamento, y su bautismo ofensivo el día 22 en un tramo del Circuito Norte, entre Caibarién y Yaguajay, donde se liquidó una patrulla del ejército batistiano.

Calificado por el Comandante Ernesto Che Guevara como el más brillante de todos los guerrilleros, Camilo adoptó medidas para estructurar el sistema informativo, la seguridad combativa y el servicio médico; instalar escuelas y para montar talleres dedicados a la reparación y fabricación de armas, e inició la aplicación de la Ley No. 3, que establecía la implantación de la Reforma Agraria en todo el territorio liberado por el Ejército Rebelde.

En no pocas operaciones militares, el jefe guerrillero demostró su temeridad, evidente en la toma del cuartel de Venegas el 31 de octubre, como lo relató años atrás el combatiente José Luis Rodríguez. Camilo desoyó el consejo y penetró por detrás de la fortificación; cruzó la cerca y lanzó la bengala para empezar el tiroteo. “Cuando estaba el combate andando ya estaba metido dentro del cuartel”.

Con la toma de Venegas no solo aumentó el parque de guerra del frente guerrillero y las posibilidades de este de incrementar su ofensiva. “La autoridad de Camilo era cada vez mayor”, confesó tiempo atrás el combatiente —ya fallecido— Raymundo Rochela Hernández, a quien el Comandante rebelde le entregaría un fusil Springfield.

“Este es tu mamá, tu papá y tu familia”, le subrayó Camilo, quien, además, orientó diversas acciones para abortar la farsa electoral del 3 de noviembre de 1958, en cumplimiento de una orden de la Comandancia General.

Ese día, precisamente, al revisar la correspondencia tomada en la unidad de Correos de Venegas, Sergio del Valle encontró un documento remitido al Juez de Instrucción de Sancti Spíritus para que procediera con “las diligencias sumarias por delito de Homicidio continuado, Lesiones graves, e incendio realizado por un tal Camilo Cienfuegos con un grupo de gente el día 31 de oct. en Venegas”, recogería el médico capitán en su Diario, verdadera historia del empuje guerrillero.

En noviembre, igualmente, las tropas rebeldes atacaron y tomaron por primera vez Zulueta; a finales del propio mes, Camilo luchó en el Escambray junto al Che, con quien organizó las venideras operaciones de sus fuerzas.

Diciembre llegó con una victoria tras otra: Iguará, Meneses, Zulueta —por segunda ocasión—, Mayajigua y Yaguajay, donde protagonizarían la batalla más larga de la Campaña de Las Villas.

Gracias a la ofensiva triunfante del Ejército Rebelde no solo en Oriente, sino también en la región central, liderada por el Che y Camilo, no fue preciso que la Columna No. 2 prosiguiera camino hasta tierras pinareñas, como ordenó Fidel en un primer momento. Tras cruzar las aguas revueltas del Jatibonico del Norte, aquella madrugada del 7 de octubre en la cabeza del Héroe de Yaguajay nada le anunciaba que el Frente Norte de Las Villas estaba a punto de nacer.

 

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Sancti Spíritus,  Sugerencias

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Radio en vivo
Al aire ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus