Habrá gallos en tres de los semifinalistas de la Liga Élite del Béisbol Cubano

Habrá gallos en tres de los semifinalistas de la Liga Élite del Béisbol Cubano Yanielquis Duardo reforzará el cuerpo de lanzadores de Industriales.

Cuatro peloteros de los Gallos de Sancti Spíritus fueron llamados como refuerzos de tres de los cuatro equipos semifinalistas de la II Liga Elite de la pelota cubana, certamen que iniciará su accionar el próximo 6 de enero en la Atenas de Cuba, Matanzas.

El Gallo Mayor de la valla espirituana, Frederich Cepeda fue pedido por Artemisa, equipo que también se hizo de los servicios del también refuerzo espirituano, el lanzador Albert Valladares.

Cepeda en la segunda versión de la Liga Elite compiló en sus numeritos estadísticos para 357 de average de bateo, al conectar de 129-49, entre los que sobresalieron 8 biangulares y 5 cuadrangulares, impulsó 26 carreras, anotó otras 16, y tuvo un sluggings de 535 y un OPS de mil 1, además de entrar en circulación otras 32 ocasiones por pasaportes gratis de los lanzadores contrarios.

Por su parte, el lanzador Alberto Valladares llamado como refuerzo ahora de Artemisa aportó a la causa de los ahijados de Lázaro Martínez 2 triunfos, trabajó para 4.57 carreras limpias cada nueve entradas de actuación, y tuvo un WHIP de 1.82, los bateadores contrarios le promediaron para elevado 291.

Los azules de Industriales llamaron como refuerzo al segundo mejor apagafuegos de la actualidad en la pelota cubana, el trinitario Yanielquis Duardo, líder en juegos salvados en la etapa clasificatoria de la Liga Elite, con 10.

Con los Gallos, Duardo relevó en 14 partidos, ganó y perdió un juego, respectivamente, salvó 10, en 26 entradas se enfrentó a 103 bateadores, los cuales sólo le produjeron 18 imparables, y los contrarios le promediaron anémico 184 de average ofensivo.

Duardo, ascendió al segundo lugar entre los cerradores en activo en la pelota cubana al sumar 78 rescates, sólo superado por el recordista José Ángel García (298), de Artemisa. El derecho espirituano trabajó para excelente promedio de 1.73 pcl, con un WHIP de 0.88, ponchó a 24 contrarios y sólo regaló 5 bases por bolas.

Cierra el listado de los peloteros espirituanos el jugador de cuadro Juan Carlos Arencibia, que fue pedido como refuerzo por Las Tunas. El pinareño aportó mucho a la causa espirituana, al promediar bate en mano para 315, con 41 indiscutibles, fue líder en bases robadas con 10 en el certamen beisbolero cubano, y anotó 32 carreras.

En el Salón de Actos del Coliseo de la Ciudad Deportiva de La Habana, tuvo lugar la reunión técnica para los play off y la solicitud de los refuerzos. Matanzas se hizo de los servicios de Yordan Manduley (SCU, jugador de cuadro) y Wilber Reyna (SCU, lanzador). Artemisa pidió a Frederich Cepeda (SSP, jardinero) y Albert Valladares (SSP, lanzador). Industriales contará con Yaniesky Duardo (SSP, lanzador) y José Luis Gutiérrez (SCU, jardinero), y Las Tunas con Yosiel Serrano (SCU, lanzador) y Juan Carlos Arencibia (SSP, jugador de cuadro).

El calendario oficial de los play offs iniciará el sábado 6 de enero del 2024 con el partido entre Matanzas frente a Las Tunas, a las 6.30 pm, en el estadio Victoria de Girón, y un día después se enfrentarán en la otra semifinal los equipos de Industriales y Artemisa, desde la 1.30 de la tarde, en el parque beisbolero 26 de Julio, así como los Cocodrilos matanceros y los Leñadores de las Tunas, desde la 6.30 pm.

Carlos Martín, metodólogo al frente del evento, recalcó una serie de aspectos recogidos en el reglamento, por su importancia… Los juegos no tendrán límite de tiempo y cada elenco podrá emplear un máximo de 27 jugadores. Se aplicará la Regla Schiller para los desempates a partir del décimo inning.

Los choques quedarán sellados por cualquier causa que impida su terminación, sean oficiales o no. Serán reanudados al día siguiente, cuando si se juegan más de tres entradas no se celebrará el partido previsto para esa jornada. En todas las variantes se efectuarán nueve o más capítulos.

Las protestas de los mentores, por cuestiones de reglas y reglamento, se responderán dentro del partido. Se ratificó que cada plantel finalista podrá elegir un nuevo refuerzo de los eliminados.

En cuanto a otros movimientos en las nóminas, Martín recordó que hasta el último día del calendario podrán efectuarse, siempre y cuando no se hayan consumido las tres oportunidades establecidas.

Juan Reinaldo Pérez Pardo, comisionado nacional y presidente de la Federación Cubana de Beisbol, insistió en la disciplina dentro y fuera del diamante, el empleo correcto del uniforme, los entrenamientos matutinos en aquellas sedes en que se jugará de noche, y el énfasis en la defensa, indicador más afectado durante el campeonato.

#

Deporte,  Noticia ,  ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus