Gigantes sobre ruedas en el patinaje espirituano

Gigantes sobre ruedas en el patinaje espirituano Más de una venitena de niños integran el grupo de patinadores Gigantes sobre ruedas en Sancti Spíritus.

Los tamaños de sus diminutas figuras no le dan veracidad a este titular, pero sus acciones sobre patines los convierten en unos “loquillos” impredecibles que, piruetas tras piruetas se impulsan, saltan, se caen, lloran, y junto a su profe Elsa María, y sus padres, se levantan y vuelven a correr con sus patines. Esos son los “gigantes” sobre ruedas del patinaje de Sancti Spíritus.

Sabía de sus hazañas, y sobre ellas había escrito, pero tenía una deuda con ellos, de verlos “volar” con mis propios ojos, y ya la saldé. Ahora, me marché del parque Serafín Sánchez convencido de que son una gran familia, donde el amor engendra la maravilla de padres, niños y niñas, de su entrenadora y la comisionada provincial, los cuales reconocieron la “hazaña” de ganar varias medallas en el recién concluido Varadero Skate Marathon.

En tiempos de escaseces mantener un deporte bien caro, donde sus implementos los tienen que buscar por sus medios propios y con su dinero es toda una odisea, ya que un par de patines puede llegar a costar en el mercado internacional más de 200 dólares, y el uniforme que visten con mucho orgullo estos más de 20 niños y niñas, y que lleva en su pecho el letrero de Sancti Spíritus fue importado desde Colombia.

Ello habla a las claras del sacrificio que hacen sus padres por sus hijos, y porque el patinaje de Sancti Spíritus viva y resplandezca como lo hicieron, primero, el pasado año en el Havana Skate, y ahora en las azules aguas del balneario matancero como parte del internacional Varadero Skate Marathon.

La entrenadora Elsa María Quintero, alma e inspiración, para las nuevas generaciones de patinadores en el Yayabo.

En los triunfos alcanzados hay una clave que deslumbra por encima de todo, y como dice la entrenadora de sólo 22 años, Elsa María Quintero, considerada por sus niñas, como su segunda madre: “el apoyo que nos dan los padres es incondicional, ellos buscan los implementos deportivos, el transporte para ir a topar y competir en otras provincias, se encargan del hospedaje, del reforzamiento en la alimentación.

Sin esos abnegados y entusiastas padres, ninguno de estos triunfos se hubieran podido lograr, soñar con más de 20 niños en la pista era toda una quimera, que nunca pensamos lograrlo, y ya los tenemos, y lo más importante es que cada día se suman otros.

«Tenemos a niños en el área de 4 y hasta 12 años, como Samira, que la recibimos con sólo 3, muy pequeña de tamaño, pero gigante de estoicismo, la cual cautivó a todos en Varadero al completar la ruta de los 10 kilómetros, y a muchos otros, medallistas ya en eventos nacionales e internacionales, como Anubis Junior, Xavier Daniel, Ramses Junior. Nombrarlos a todos haría largo el listado, pero, poco a poco, se vienen abriendo paso”, expresa la entrenadora-atleta Elsa María Quintero Bernal, ganadora el pasado año del metal dorado en el Havana Skate Marathon.

El empeño personal del binomio entrenadora-padres hace que la “semilla” de los Gigantes sobre ruedas espirituanos se irrigue, y aportes sus frutos. Se han hecho imprescindibles en el día a día de las actividades deportivas, actos y desfiles, caminatas, maratones, en los que siempre están presentes.

De ello da fe el padre de Samira, Vladimir Duardo cuando expresa: “nos apoyamos unos a otros, compartimos todo, hay momentos que algún padre no puede asumir el costo de los viajes y los recursos que necesita su hijo, y todos nos unimos, y ese niño participa en la competencia, porque somos una gran familia muy unida, y donde el amor por el patinaje prevalece”.

Por su parte, la doctora Fernanda Zulueta Gómez, le sigue los pasos a su nieto de reciente matrícula dentro del grupo, y manifiesta que “es muy gratificante ver cómo los niños se integran a la práctica del patinaje, es un grupo muy unido donde estimulan mucho a los niños, y sobre todo sobresale la entrega de la entrenadora, que a pesar de su juventud es el alma y el corazón del grupo, es la artífice de haber impulsado el patinaje en el municipio, y con el que ya recoge sus triunfos”.

Los ecuatorianos Milton Ordóñez y su hija Alaya se sienten agradecidos por la hospitalidad que reciben en la tierra .

Haciendo realidad el viejo proverbio de “el que bebe el agua del Yayabo, se queda”, Milton Ordóñez llegó desde Ecuador con su niña Alaya, y ya se siente un espirituano: “es muy gratificante estar viviendo esta solidaridad, estamos muy agradecidos de la hospitalidad de este pueblo de Sancti Spíritus y de Cuba; es una experiencia única al compartir y vivir con esta gran familia, con el amor de estos maravillosos padres. Gracias por acogernos en el seno de este pueblo”.

En el convite sobre patines se premió, sin excepción, a estos grandes campeones, se cantó en un contagioso cierre las felicidades a dos cumpleañeros, se picó el cake, y bajo el influjo de la risa, el semillero de padres, niños y niñas, le echaron a las imaginación y a la vida de cara a un futuro que enaltecerá aún más el deporte de Sancti Spíritus.

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Deporte,  Noticia

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus