Gallitos quedan segundos en torneo cubano de Pequeñas Ligas
Foto: Curiel / Escambray.
Los Leoparditos de Santa Clara, de visitantes en el estadio René Díaz, se proclamaron campeones del torneo cubano de las Pequeñas Ligas al vencer este sábado dos veces a los Gallitos de Sancti Spíritus.
Los discípulos de Everaldo Pedroso, que volvieron a exhibir una defensa de altos quilates, se apoyaron en su ofensiva para recuperar la corona perdida el año pasado y ganar el cupo a la Serie Mundial, a disputarse en el mes de agosto en la ciudad estadounidense de South Williamsport, Pensilvania.
Bajo una guerra de congas en los graderíos, el diestro Yan Espinosa trabajó cinco entradas en el primer desafío para darle el triunfo a su tropa con marcador de 7-2, en un partido donde conectaron un total de 15 imparables.
Un paquete de tres anotaciones en la segunda entrada fue suficiente para que se anotaran una victoria que acorraló a sus rivales y donde destacó en el ataque Yosmil Fuentes con par de indiscutibles y un trío de carreras impulsadas.
A segunda hora llegó la sentencia gracias a Delvis Hernández, un lanzador zurdo que realizó una labor de seis episodios inmaculados y que fue clave en semifinales al conectar un par de cuadrangulares y anotarse un triunfo de desde el montículo.
Sus huestes marcaron dos anotaciones en el primer episodio que bastaron para alzar el trofeo, una más en el segundo y otra en el quinto acto impulsada por triple de Kalej Arbolaez, que le dinamitó la lomita al zurdo Einer Ibarra y dejó la pizarra 4-0.
Los Leoparditos, también conocidos como Bombarderos, ya se habían proclamado campeones nacionales en 2022, pero no pudieron acceder a la Serie Mundial al no poder alcanzar el boleto en el torneo clasificatorio del Caribe.
Este año, gracias al sistema rotatorio implementado por los organizadores, Cuba tiene asegurado el pase directo.
Responsable de las Pequeñas Ligas valora de positivo torneo nacional

Foto: Curiel / Escambray.
Roberto González Bonachea, responsable por la Comisión Nacional de Beisbol del torneo cubano de las Pequeñas Ligas, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que la edición de este año fue muy superior a la temporada pasada.
Al inicio de la doble cartelera para definir al equipo que representará a Cuba en la Serie Mundial, el directivo confesó que se han superado mucho en el conocimiento del reglamento de esta categoría y eso ha propiciado un mejor espectáculo y que existan menos problemas en el terreno.
Es un reglamento especial que no se parece al de la Serie Nacional ni al del resto de las categorías, apuntó González Bonachea.
Nosotros creamos un grupo de WhatsApp con los 16 directores y fue una vía de comunicación muy efectiva para responder las distintas dudas y explicarles a ellos sobre situaciones específicas del juego, agregó.
Con respecto al torneo internacional, que se celebrará del 14 al 25 de agosto próximo en la ciudad estadounidense de South Williamsport, Pensilvania, dijo que aún Cuba está en desventaja con los otros conjuntos, porque llevan niños más pequeños y la diferencia de edad en esas categorías incide mucho.
Todos los equipos que participan en la Serie Mundial están integrados por atletas de la categoría sub 15. Nuestra meta es llegar a confeccionar selecciones municipales con la mayor cantidad de niños de esa edad para que Cuba sea una potencia en ese tipo de torneos, señaló.
Ante la preocupación de los aficionados por el cambio de escenario para los desafíos finales, previsto inicialmente para el estadio José Antonio Huelga, el directivo apuntó que este era demasiado grande para la categoría y que eso conspiraba con el espectáculo y el buen desenvolvimiento de los partidos.
Ayer visitamos el estadio René Díaz y comprobamos que está listo para la competencia. La provincia ha trabajado duro, ha creado las condiciones para que la televisión, los directivos y la prensa ocuparan sus lugares específicos, así como el público que asistió a la instalación. Todo está bien organizado, aseguró.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.