Foro Cuba-Unión Euroasiática visibilizará posibilidades de negocios
El presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, Antonio Carricarte, indicó este martes que el Foro Empresarial Cuba-Unión Económica Euroasiática mostrará al empresariado insular cómo participar en los proyectos promovidos dentro del bloque integracionista.
Carricarte explicó que Cuba puede ser un puente importante para, de conjunto con las potencialidades del país, fortalecer la presencia de los productos y servicios de las naciones miembros de la Unión Económica Euroasiática (UEE), y a su vez, facilitar el acceso a los mercados de América Latina y el Caribe a través de los esquemas de que Cuba obtenga en este evento
Estamos siendo consecuentes con las palabras del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en la III Comisión conjunta Cuba-UEE cuando expresó la necesidad de impulsar diversificar las relaciones con los miembros del bloque para avanzar en tres ámbitos fundamentales, los intercambios comerciales, la cooperación y la inversión extranjera.
En aquel momento el mandatario cubano remarcó la importancia de potenciar el comercio intra y extra regional, recordó Carricarte durante la celebración del encuentro en el Hotel Nacional de Cuba.
A juicio de Carricarte esta jornada se presentarán a detalle proyectos con un grupo selecto de empresas porque aunque es importante avanzar en las relaciones institucionales, los empresarios deben sumarse de manera consciente y responsable a la búsqueda de socios y clientes a partir de los mecanismos creados por la UEE.
Este será el inicio, dijo, de un proceso de preparación para trasladar esos proyectos al secretario de la Comisión Empresarial y a los homólogos de los Estados Miembros del bloque y con ello medir los intereses y adecuaciones necesarias para la presentación de proyectos.
El 8 de junio, anunció el titular de la Cámara, se realizará un importante encuentro con un experto en la UEE que informará sobre los aspectos financieros que podrían acompañar los proyectos y negociaciones a presentar.
Los sectores principales que Cuba mostrará en esta jornada a la Unión son las industrias: textil, metalmecánica, química, agroindustria azucarera, agricultura, agroalimentaria, farmacéutica y biotecnológica, y el turismo, enumeró.
A su vez Carricarte convocó a los presentes a trabajar consciente y responsablemente, acorde a los segmentos de proyectos financieramente sostenible que dispone Cuba.
Pese de las complejidades que transita la economía de Cuba, existen oportunidades, afirmó y consideró que de esa manera se podrán llegar al Foro Económico a celebrarse en septiembre con proyectos consolidados.
La UEE es una asociación económica de integración internacional que opera desde el 1 de enero de 2015, sus participantes son Rusia, Armenia, Bielorrusia, Kazajstán y Kirguistán, desde 2020 Cuba ostenta el estatus de Estado Observador de la UEE.
Cuba, Economía, Noticia , CÁMARA DE COMERCIO, CUBA-UNIÓN EUROASIÁTICA, INTEGRACIÓN, UNIÓN ECONÓMICA EUROASIÁTICA