Flamencos rosados adornan el paisaje de la península Ancón de Trinidad de Cuba

Flamencos rosados adornan el paisaje de la península Ancón de Trinidad de Cuba

Desde hace algunos años el ecosistema costero de la Península Ancón durante los meses de julio, agosto y septiembre recibe poblaciones de flamencos rosados que pernoctan tranquilamente en ese entorno marino, espectáculo inusual que atrae la vista de lugareños y visitantes.

Y es que llama la atención que el retorno de las aves a estos lares siempre coincida con los meses estivales y escojan para su estancia las mismas lagunas que bordean la carretera que conduce a las playas sureñas.

Dalgis Dueñas Boggiano especialista en el territorio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, CITMA, piensa que el estado saludable de los manglares sea el principal atractivo para el regreso de los flamencos rosados.

“Somos privilegiados con la presencia de esas bellas aves entre nosotros, su llegada a nuestra península es un indicador importante que precisa que el entorno se encuentra en óptimas condiciones porque estos animales buscan lugares limpios, salud en los manglares, alimentos frescos y variados, a buena hora que así sea”

La propia fuente supone que estas aves emigraron del refugio de fauna natural de Tunas de Zaza, área protegida administrada por la Empresa de Flora y Fauna donde existe una de las colonias más grandes de la Región Central de Cuba.

En torno al establecimiento definitivo de flamencos rosados en áreas costeras de Trinidad, la especialista del CITMA considera que esta especie es muy exigente en el proceso reproductivo, y tienen que armonizar un grupo de condicionantes para que logren establecerse definitivamente, pues viven en colonias.”

Por el momento la alerta roja para proteger de cazadores furtivos los más de 10 ejemplares de flamencos rosados que decidieron romper la rutina y escaparon de la colonia para disfrutar nuevos entornos, donde al parecer, la vida es más apacible.

Existen seis especies de flamencos, el rosado es el que habita en Cuba. Los colores de sus plumas varían entre el blanco, rosa, rojo y naranja en dependencia de su alimentación.

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Sancti Spíritus

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Radio en vivo
Al aire ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus