Finca del Algarrobo: fuente de capas para la fabricación de puros exportables
Desde hace algún tiempo, el veguero taguasquense Duviel González Sánchez se ha consolidado como excelente productor de capas para la fabricación de habanos exportables.
A su encuentro llegó Radio Sancti Spíritus en la Finca del Algarrobo para conocer detalles sobre la marcha de la contienda.
«La campaña va bien, el tabaco se ha comportado adecuadamente, ha salido con gran desarrollo. Esto ha sido duro, tenemos plantadas 4 hectáreas de tapado y otra de sol en palo. El tabaco está muy bueno, sano».
El año anterior registró resultados muy alentadores en sus tierras.
«Sí, terminé bien, también el antepasado. Cuando se trabaja se obtienen buenos resultados, esta capa tiene condiciones para la industria. Aquí salen de excelentes variedades; una es el criollo, que aporta muy buena capa, tiene el inconveniente de que no es resistente a la pata prieta; el Criollo 2020, yo lo experimenté en año pasado, da hojas de gran porte, muy similar es el Corojo 2010.
Emprender sembrados como este implica en cada jornada la contratación de una importante fuerza de trabajo.Foto; Eduardo Sicilia.
En la calidad de la capa inciden múltiples factores.
«Sí, influye la calidad de las variedades, pero, según mi experiencia, lo principal es el trabajo. Si haces un un mal trabajo o eres chapucero no las consigues. Este año, como ves, aquí se ha realizado un gran trabajo y está obligado a dar capas. Además, se ha vivido un clima especial, hubo frío, que es magnífico para el tabaco.
Mas, las producciones conllevan no pocos sacrificios.
«Esto es una gran inversión, hoy trabajan aquí 23 obreros, hay que pagar mucho salario, alimentarlos y las labores hay que hacerlas en tiempo para salir bien. También construyo 10 aposentos más para sumar 28, eso es tremendo trabajo. Quiero este año tener mi propia escogida para curar aquí mismo mis capas y venderlo directo».