Fiesta grande del arte cierra el verano en Sancti Spíritus

Fiesta grande del arte cierra el verano en Sancti Spíritus La instalación es ideal para el disfrute en familia. Foto: Oscar Alfonso Sosa.

Sancti Spíritus cerró la temporada veraniega con una jornada cultural intensa, colorida y profundamente comunitaria.

Por toda la geografía municipal, niños, adolescentes y familias se reunieron en torno al arte, el juego y la expresión creativa, en un programa diseñado para transformar el ocio en oportunidad de crecimiento cultural.

La Casa de Cultura Osvaldo Mursulí articuló esta gran fiesta desde múltiples escenarios. Ailem Priedes Diago, su directora, explicó que el cierre no fue un evento aislado, sino la culminación de un trabajo sostenido en talleres, presentaciones y actividades recreativas que recorrieron barrios, comunidades y espacios públicos durante las vacaciones.

“Hoy se celebró el cierre del verano en todo el municipio. Cada uno de nuestros promotores culturales tuvo actividad en su territorio, con presentaciones de las compañías infantiles y los resultados de los talleres que se desarrollaron durante estos meses”, afirmó Priedes Diago.

La red de acción fue amplia. En la sede principal, los portales de la Casa de Cultura acogieron una exposición viva de los talleres de verano: danza, artes visuales, teatro y música mostraron su fruto en escenificaciones, coreografías y obras plásticas.

En el zoológico, la compañía Haciendo Futuro ofreció una propuesta lúdica y educativa. En Colón, el proyecto Andarte se unió a la promotora cultural local para activar el espacio con música, juegos y arte comunitario.

Mientras, en el Jardín Botánico, la brigada de instructores de arte José Martí desarrolló actividades con niños del entorno, bajo la coordinación de la promotora del parque.
Uno de los momentos culminantes del día ocurrió en el Teatro Principal de la ciudad. Allí, el grupo comunitario Los Yayaberitos, dirigido por Estela Aguilar Pedrosa, presentó su espectáculo Por una sonrisa, pieza con la que había recorrido durante semanas comunidades alejadas del centro urbano.

“Estuvimos por diferentes municipios, llevando alegría, teatro y emoción. Fuimos a La Sierpe, a Taguasco, a zonas donde los niños pocas veces tenían acceso a estas experiencias. Y ahora, para cerrar, trajimos a niños de distintas comunidades para que disfrutaran juntos esta despedida del verano”, precisó.

La inclusión fue una de las claves del programa. Neoralis Merencio Navarro, programadora de la Casa de Cultura, destacó que muchas de estas actividades estuvieron pensadas especialmente para quienes, por cuestiones de transporte, conectividad o recursos, no solían asistir a eventos culturales.

“Trajimos a niños de zonas remotas al teatro para que vieran una función con una agrupación infantil. Eso no sucedía todos los días. Quisimos que este cierre no solo fuera una celebración, sino también un acto de inclusión cultural”, apuntó.

Todas las actividades, desde el zoológico hasta el Jardín Botánico, desde los barrios más humildes hasta el centro histórico, se unieron bajo un mismo nombre: Gran Fiesta Infantil por el cierre del verano. En cada lugar, se combinaron espectáculos, talleres vivos, reparto de módulos y momentos de juego. En los portales de la Casa de Cultura, además de la exposición de artes visuales y danza, se instaló un ambiente festivo que llegó a su clímax con un gran baile de casino.

A las cinco de la tarde, la orquesta Son del Yayabo tomó el escenario para convocar a niños, jóvenes y adultos a mover el cuerpo al ritmo de la salsa y el son. No fue solo una fiesta para los más pequeños; se convirtió también en una celebración familiar, intergeneracional, que cerró con música un verano cargado de sentido.

Para Merencio Navarro, el éxito del programa estuvo en el impacto social. “Muchos de estos niños venían por ocio, porque no tenían qué hacer en casa. Y aquí encontraron un taller, un espacio, un instructor que los escuchó, que los formó, que los hizo sentir importantes”.

En Sancti Spíritus, el verano no terminó con un suspiro, sino con un grito de alegría colectiva. Con arte en las calles, teatro en el parque y música en el aire, la cultura infantil demostró una vez más que fue motor de transformación, vínculo comunitario y derecho en movimiento.

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Noticia,  Sancti Spíritus ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Radio en vivo
Al aire ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus