Fidel: Otros pasos, el mismo Comandante

Fidel: Otros pasos, el mismo Comandante En la Plaza de Los Olivos, de Sancti Spíritus, habla en la Tribuna Abierta de la Revolución el 25 de mayo de 2002.

Para profundizar en la marcha de diversos programas económicos y sociales, e intercambiar con los espirituanos, el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz, estuvo de vuelta aquí en mayo de 1989.

Particularmente, el día 5 recorre diversos centros sociales y económicos de los municipios de Sancti Spíritus, Fomento, Cabaiguán, Taguasco y Jatibonico. En las afueras de la ciudad espirituana visita el Centro Nacional de Enfermedades de las Abejas; en Fomento, el policlínico, el consultorio médico No. 5, el gimnasio fisioterapéutico y la clínica estomatológica.

En el viaducto que se levantaba sobre el río Zaza, como parte de la carretera Tres Palmas-Jíquima en ese momento en construcción, Fidel se encuentra con Manuel Pérez, el Puentero Mayor. Acude al puente de Punta de Diamante, Cabaiguán, y más tarde al Combinado de Materiales de la Construcción que se ejecutaba a la entrada de la ciudad de Sancti Spíritus, al Edificio Polivalente, construido por las en las cercanías del Hospital Provincial Camilo Cienfuegos y del Materno Infantil. En horas de la noche sostiene un encuentro en la Facultad de Ciencias Médicas; también recorre el área de la piscina y la Casa del Estudiante de esa institución.

En la continuación de aquella visita, el 6 de mayo recorre importantes entidades y obras en construcción de los municipios de Sancti Spíritus, Jatibonico y Taguasco. En el municipio capitalino, la Planta de Hormigón Ligero —en fase de puesta en marcha—, y en Jatibonico, la presa La Felicidad.

A unos kilómetros de allí, en camino hacia el central Uruguay, los pobladores de La Yaya esperan el cruce de Fidel, quien se detiene en el lugar y departe con ellos. Igualmente, en suelo jatiboniquense intercambia con los miembros del Consejo de Dirección y trabajadores destacados del Complejo Agroindustrial Uruguay. En la Fábrica de Siguaney, de Taguasco, se interesa, entre otros elementos, por la ejecución de la línea de producción de cemento blanco.

Aquel amplio periplo, Fidel lo concluye el 6 de mayo, con un discurso en la Plaza de la Revolución Mayor General Serafín Sánchez Valdivia.

De acuerdo con lo publicado por el entonces diario Escambray, el 8 de mayo de 1989, procedente de Ciego de Ávila, visita la actual villa San José del Lago, en Mayajigua, donde se desarrolla el turismo de salud.

El 28 de septiembre de 1996, pronuncia las palabras centrales del acto por el aniversario 36 de la fundación de los Comités de Defensa de la Revolución, celebrado en la Plaza de la Revolución de la capital provincial. “Sancti Spíritus no tuvo el ‘26’, pero ha tenido el ‘28’”, aseveró en otro de sus memorables discursos.

En su andar por suelo espirituano, Fidel regresa el 25 de mayo de 2002. En la Plaza de Los Olivos, habla en la Tribuna Abierta de la Revolución convertida en acto de protesta contra el bloqueo, las calumnias y las amenazas del gobierno de Estados Unidos.

Estos son algunos trazos de la presencia física del Comandante en Jefe entre los espirituanos. Hubo más encuentros, donde, con palabra sabia y orientadora, dio seguimiento a otras inversiones porque, a no dudar, Fidel devino arquitecto del desarrollo económico y social de esta provincia central cubana

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Sugerencias

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Radio en vivo
Al aire ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus