Festival Internacional Timbalaye sonó los tambores en Trinidad de Cuba
Un toque de tambores de origen congo anunció este lunes la reverencia en Trinidad de Cuba a la 17 edición del Festival Internacional Timbalaye, la Ruta de la Rumba.
Integrantes de la agrupación Leyenda Folk animaron el suceso cultural que inició en el Palenque de los Congos Reales.
Luego en la tarde, el Museo de Arqueología Guamuhaya acogió la conferencia, Lo Negro en el Arte, Tierra, Memoria y Expresión Artística, impartida por el creador Israel Rondón, Papito, quien lidera el proyecto Tierranza.
A seguidas, Jacqueline González impartió una clase de bailes congos que culminó con la presentación de las agrupaciones Leyenda Folk y Vari-ritmo, esta última de la Casa de Cultura Julio Bartolomé Cueva Díaz.
También el programa del evento incluyó la visita al Cabildo de San Antonio, cuya representante hizo alusión al valor del templo en la preservación del patrimonio inmaterial legado por los antepasados que echaron pie en tierra en la tercera villa de Cuba.
La cita, que en este 2025 está dedicada a las voces ancestrales con el lema «Hay un Congo, cará», cerró en el patio Becker de Trinidad de Cuba con las actuaciones de las compañías folclóricas Manana Mendó y el proyecto infantil Ángeles de la Rumba.
El Festival Timbalaye en su edición 17 se unió al primer Encuentro de Estudios Afrolatinos Gilberto Medina in Memorian como homenaje al apasionado investigador, quien fuera director del proyecto La Ruta del Esclavo en el territorio y un estudioso de la cultura afro enraizada en el ajiaco que es Cuba.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.
Noticia, Cultura, En Audio, Sancti Spíritus , RUMBA, TRADICIONES, TRINIDAD DE CUBA