Festival de Cine se acerca a La Habana

Festival de Cine se acerca a La Habana

Con el slogan “Rodando cine” los reflectores del Festival del Nuevo Cine de La Habana están listos hoy para darle luz al evento más importante del Séptimo Arte en Cuba, organizado este año para representar el suceso más allá de Latinoamérica.

En conferencia de prensa, la directora del evento, Tania Delgado, detalló la agenda de programación del 4 al 14 de diciembre, en la cual dio a conocer las actividades, entre ellas, una sección especial dedicada a los países de la comunidad Brics, una película de cada uno de estas naciones, un grupo representado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Figuran en esta selección del 46 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana 42 países de diferentes latitudes, como Europa, Asia y las respectivas naciones de nuestra región, anunció Delgado.

De Europa participan Francia, España, Italia y Noruega, apuntó, mientras que el certamen presentará una muestra importante dedicada a los 80 años de los Estudios Churubusco, una de las entidades cinematográficas más antiguas de Latinoamérica y localizados en la colonia del mismo nombre en la Ciudad de México.

Los Estudios Churubusco serán galardonados este año con uno de los corales de honor, agregó la directora del festival.

Estamos muy contentos de traer una representación de México por las ocho décadas de los estudios, indicó.

Otro aspecto a añadir para esta edición es el tema de la cantidad de obras entregadas por los realizadores, pues se recogieron más de dos mil, de ellas, mil 631 filmes, 120 carteles y 474 guiones, cifras las cuales no han disminuido, manteniéndose de manera estable durante los últimos cuatro años, explicó.

La selección oficial presenta 222 obras, de ellas, 114 en concurso y el resto pertenecen a las diferentes secciones del evento, como Latinoamérica en perspectiva, Panorama Internacional, Otras latitudes, Entornos, Presentaciones Especiales, expuso la directora del festival.

El festival cuenta con las mismas secciones de concurso, la exhibición cinematográfica, como cada año, de cine restaurado, y en este sentido, se proyectará una película argentina que no se ha vista en Cuba dirigida por Hugo del Carril, apuntó.

Tendremos también los habituales eventos teóricos, el espacio en homenaje al centenario del presidente fundador del festival, Alfredo Guevara, por lo que dedicaremos toda una jornada a recordarlo como una figura indispensable del cine cubano, puntualizó Delgado.

Entre conferencias, exposiciones, filmes en concurso y homenajes correrá el certamen que, además, contará con la apertura de una beca de creación cinematográfica para mujeres mayores de 50 años en colaboración con el Fondo de Población de las Naciones Unidas, explicó.

Resalta, además, en este 2025 el Tercer Foro de Animación Latinoamericana y Caribeña “Juan Padrón in Memoriam”, del 8 al 11 de diciembre, un escenario que busca la participación de estudiantes de las facultades audiovisuales, y generar reflexión, aprendizaje y cooperación entre especialistas y estudiosos del medio.

El Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana ya no solo es de Cuba, sino del mundo, y por esa línea se ha diversificado su razón de ser.

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Noticia,  Cuba,  Cultura ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus