Expande resultados científicos Centro espirituano de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación

Expande resultados científicos Centro espirituano de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación Sede central de la Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez. Imagen de Archivo.

El Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) de la Universidad de Sancti Spíritus José Martí, tiene entre sus fines divulgar resultados científicos no solo de la Institución, sino también de investigadores de la provincia, el país y de otras naciones.

Para adentrarnos en las particularidades de este centro dialogamos con la Dr. C. Lidia Esther Estrada Jiménez, su directora.

¨Contamos en estos momento con dos Revistas ¨Pedagogía y Sociedad¨ y ¨Márgenes¨, en el caso Pedagogía y Sociedad, es una revista que se encuentra en la base de datos de impacto, está reconocida en el Registro Nacional de Publicaciones Seriadas de Cuba; y puede ser aprovechada para quienes están en el proceso doctoral¨.

Puede ser consultada en el directorio de la Organización de Estado Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), en Facebook, en los portales de la intranet.mes.edu.cu e intranet. uniss.edu.cu y en el repositorio de nuestra Universidad.

Por otro lado tenemos la Revista ¨Márgenes¨, es una revista mas multitemática que también está en un proceso de inclusión en base de datos de impacto y está dirigida a todos los profesores e investigadores del país y del extranjero, así como estudiantes que investiguen en las diferentes ramas del saber: ya sean las Ciencias Sociales y Humanísticas, Agropecuarias y Veterinarias, Técnicas y Aplicadas, Económicas y Contables, Pedagógicas, así como Ciencias de la Cultura Física.

Ambas revistas están en acceso abierto para todo aquel que quiera publicar, pueda acceder a ella, es decir usted se registra y puede enviar sus contribuciones científicas.

Trabajamos en un proceso de revisión conjunta por pares y publicamos en acceso abierto donde los usuarios y lectores puedan descargar, revisar, consultar siempre que se haga referencia a la fuente primaria que se consulta, respetando siempre el derecho de autor.

Es un servicio que esta disponible las 24 horas porque es una plataforma Open Journal Systems 3.3.0.14, que es un software de gestión de revistas de código abierto desarrollado, impulsado y distribuido de forma gratuita por Public Knowledge Project.

¿Tengo entendido que están inmersos también en la producción de Libros electrónicos?

Si, en el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación trabajamos en la confección de Libros electrónico, fruto de la labor investigativa de estudiantes y profesores de la Academia.

Ya hemos trabajado en la elaboración de varios textos desde la Facultad de Agronomía, también desde la de Ciencias Pedagógicas y de otras de facultades de la Universidad.

Estos libros son también el resultado de los diferentes eventos científicos como es el caso de ¨Yayabo Ciencia¨ y de las propias Jornadas Científicas convocadas por el Centro de Estudios de las Ciencias de la Educación (Cecess), y también de los eventos de Pedagogía.

Contamos con una amplia cantidad de producciones científicas en libros electrónicos y CD que nos permite ver el avance que ha tenido la Universidad en este campo en los últimos tiempos.

¿Tienen previsto la promoción de algún título?

Próximamente estaremos promocionando el último título que se publicó en colaboración con una universidad de Republica Dominicana bajo el título ¨Metodología de la Investigación académica: Enfoque cuantitativo y cualitativos guías prácticas para investigadores nobles¨, de las autora las Dr, C. Yudiht Marcela Martínez Alonso y Wanda Marina Ruman Santana.

¿De qué trata el texto?

Es un libro que recoge los resultados de investigación de ambas autoras que de manera colaborativa cedieron a publicar estos resultados con la Universidad de Sancti Spiritus, bajo el sello editorial de Samuel Feijóo de la Universidad Central ¨Marta Abreu¨ de Las Villas.

El texto se pone en manos de investigadores nobles, cuenta con varios capítulos que refieren como se puede escribir en el marco filosófico de la Investigación científica, también describe como contribuir en el marco problemático y el marco lógico de la investigación y también aborda todo lo relacionado con la parte teórico- reflexivo que va destinado a todo el capítulo de fundamentación de los investigadores.

Otro de los epígrafes va dirigido hacia la metodología de la investigación, se trabaja sobre cómo presentar los resultados científicos, las conclusiones y las recomendaciones de la investigación.

Posee un último apartado afín a lo que se quiere con la Inteligencia Artificial (IA), la gestión bibliográfica y la investigación.

Este último es muy importante pues pone en manos de los investigadores como utilizar la Inteligencia Artificial generativa para agilizar búsquedas de temas específicos siempre y cuando el investigador la revise, consulte y le dé la veracidad de Ciencia que es la que va a permitir utilizar esa herramienta.

El libro se pone a disposición de todos los investigadores y se puede encontrar en el Repositorio Institucional de nuestra universidad. También está en Internet en el apartado de Libros Electrónicos.

Decir que el repositorio es de acceso abierto, se puede descargar a texto completo, por tanto, dejamos la invitación para su lectura y consulta, al tiempo que pueden acceder a otros libros electrónicos que tenemos en existencia.

¿Qué proyecciones tiene el Centro?

Bueno tenemos muchos retos, pero el más próximo está dirigido a gestionar nuestro propio sello editorial, y estamos proponiendo el nombre de Raúl Ferrer Pérez, en honor a este escritor, poeta e investigador de Sancti Spíritus. Pienso que ese es el mejor homenaje que desde nuestra institución podamos hacer a este hombre cuyo legado como pedagogo ha dejado una huella imborrable en la educación y la cultura cubana.

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Educación,  En Audio,  Noticia,  Sancti Spíritus ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus