Evalúan en Taguasco marcha de la recuperación ganadera
El Buró del Partido en Taguasco, en reunión ordinaria, puso su mirada crítica en la marcha y resultados de la actividad ganadera, rama esencial para hacer realidad el autoabastecimiento territorial y que muestra en los últimos años un decrecimiento en la masa de la ganadería vacuna.
Durante la reunión los debates se relacionaron con las debilidades que se mantienen en los núcleos del Partido y comités de base de la UJC en el control sistemático al trabajo técnico-ganadero, hoy muy deficiente; así como a los resultados de producción, lejanos de la demanda de proteínas de los taguasquenses.
Evalua Buró del Partido en Taguasco tareas a desarrollar para avanzar en la recuperación de la rama ganadera. Foto: Eduardo Sicilia.
Al rendir cuenta ante el órgano partidista, Yoél Forteza, director de la Empresa Agroindustrial Agropecuaria local, expresó que ya se encaminan tareas para mediante créditos bancarios asumir la liberación de extensas áreas cubiertas de malezas en la zona de La Rana, con el objetivo de recuperar el sector, así como crear la finca de compra y mejora de animales, y además insertarse en la producción de carbón para la exportación.
Más adelante el directivo añadió que no se puede perder un minuto para impulsar los sembrados de alimento animal, pues el decrecimiento del rebaño y el incremento de las muertes de vacunos tiene como causa la desnutrición de los ejemplares, cuando la prolongación del período seco es una realidad cotidiana.
Sobre el tema profundizó el jefe del equipo de control y ayuda del Comité Provincial del Partido, Denis Díaz, quien demostró la urgencia para que las organizaciones del Partido exijan el cumplimiento de las políticas aprobadas por el estado cubano para recuperar al sector ganadero, junto a la formación de insiminadores, técnicos de veterinaria y de zootenia, pues no existe trabajo técnico en esta rama desde las cooperativas.
Otras indicaciones surgidas en la evaluación partidista taguasquense se dirigieron a elevar la eficacia y sistematicidad, desde cada consejo popular, de las comisiones de control a la masa, así como de los resultados productivos, junto a un poderoso movimiento multisectorial para disminuir el hurto y sacrificio de ganado mayor, causa hoy de muchas preocupaciones en el medio rural.
Fue consenso del encuentro partidista de las exigencias actuales del estado por ofrecer más y mejores alimentos a la población,cuando lo alcanzado está muy alejado de la demanda del autoabastecimiento local e incluso distante de los 5 Kilogramos de proteína a entregar mensualmente a cada habitante de esta geografía.
Asimismo fue criticado el sistema burocrático establecido ahora para el sacrificio legal de ganado, que mucho desestimula a los ganaderos cumplidores de sus contratos, incluso no son pocos los que renuncian a esa oportunidad.