Estimulan pensamiento científico de profesionales farmacéuticos

Estimulan pensamiento científico de profesionales farmacéuticos El doctor Julián Pérez Peña disertó sobre la doctrina de los medicamentos y la medicalización. Foto: José Luis Camellón.

Con el objetivo de estimular el pensamiento científico en el sector farmacéutico, concluyó este miércoles en Sancti Spíritus el simposio FarmaYayabo 2023, luego de tres días de sesiones en los que participaron profesionales de esta rama en el territorio.

La ocasión resultó propicia para revitalizar el capítulo de la Sociedad Cubana de Ciencias Farmacéuticas de la provincia de Sancti Spíritus, que tiene entre sus objetivos trazar estrategias de trabajo con el propósito de lograr un uso adecuado de los medicamentos.

Laida Gallo Matos, jefa del Departamento de Medicamentos y Tecnología Médica, en la Dirección Provincial de Salud, dijo a la Agencia Cubana de Noticias que este encuentro se inició el pasado 8 de mayo, en ocasión de conmemorarse el aniversario 88 del asesinato de Antonio Guiteras Holmes, político cubano, revolucionario y antimperialista, y líder de la Revolución de 1933.

Este foro, aseguró Gallo Matos, constituye un homenaje a aquel joven de 28 años, doctor en Farmacia, quien ofrendó su vida junto al patriota internacionalista venezolano Carlos Aponte Hernández.

Reconocidos investigadores participaron en el encuentro, entre ellos el doctor Julián Pérez Peña, conocido por su programa de la televisión cubana «La dosis exacta», quien disertó sobre la doctrina de los medicamentos y la medicalización.

El doctor Rafael Ibargollín, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología en Sancti Spíritus, expuso las experiencias positivas en el tratamiento al paciente con úlcera del pie diabético desde que se está aplicando en la provincia el medicamento Heberprot-P, producto cubano que favorece la cicatrización de las lesiones y reduce el riesgo de amputación.

La Sociedad Cubana de Ciencias Farmacéuticas agrupa a los profesionales universitarios, técnicos vinculados a la industria, docencia, farmacias comunitarias y hospitalarias, centros de investigación y profesores relacionados con la formación de los recursos humanos de la especialidad.

De acuerdo con Gallo Matos, esta asociación tiene como objetivo supremo el de contribuir a la elevación de la calidad en la atención farmacéutica y la aplicación de buenas prácticas clínicas, basadas en los principios científicos, humanistas, de equidad y justicia social.

#

Noticia,  Salud ,  ,  ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus