Este sábado, visible parcialmente desde Cuba eclipse solar anular

Este sábado, visible parcialmente desde Cuba eclipse solar anular Foto: CubaSí

Un eclipse solar anular cruzará el continente americano este sábado 14 de octubre, y podrá observarse en Cuba de manera parcial.

El Instituto de Geofísica y Astronomía de Cuba alerta que la intensidad de la luz solar será lo suficientemente elevada como para causar quemaduras graves e irreversibles en la retina, por lo cual el fenómeno no se puede mirar sin protegerse la vista.

Se desaconseja el uso de filtros caseros, como cristales ahumados, nylon negro o películas de color, pues  aunque atenúen la luz visible, dejan pasar la peligrosa radiación y pueden resultar muy peligrosos, aclara el centro científico.

En su publicación de Facebook, el Instituto agrega que lo más adecuado y seguro para una buena observación solar será no mirar nunca directamente el Sol.

“Si poseemos un pequeño telescopio o incluso una simple cartulina con un diminuto agujero podemos con su ayuda proyectar la imagen del Sol en una pantalla blanca y observar el disco solar de forma indirecta”, explica el texto.

Un eclipse solar anular ocurre cuando la Luna se alinea entre el Sol y la Tierra, pero en su punto más lejano desde la Tierra.

Como la Luna está más lejos de la Tierra, parece más pequeña y no bloquea la vista completa del Sol; de esta forma, cuando esté frente a este se verá como un disco oscuro encima de un disco brillante más grande: un anillo alrededor de la Luna.

El Instituto de Geofísica y Astronomía de Cuba alerta que la intensidad de la luz solar será lo suficientemente elevada como para causar quemaduras graves e irreversibles en la retina, por lo cual el fenómeno no se puede mirar sin protegerse la vista.

Se desaconseja el uso de filtros caseros, como cristales ahumados, nylon negro o películas de color, pues  aunque atenúen la luz visible, dejan pasar la peligrosa radiación y pueden resultar muy peligrosos, aclara el centro científico.

En su publicación de Facebook, el Instituto agrega que lo más adecuado y seguro para una buena observación solar será no mirar nunca directamente el Sol.

“Si poseemos un pequeño telescopio o incluso una simple cartulina con un diminuto agujero podemos con su ayuda proyectar la imagen del Sol en una pantalla blanca y observar el disco solar de forma indirecta”, explica el texto.

Un eclipse solar anular ocurre cuando la Luna se alinea entre el Sol y la Tierra, pero en su punto más lejano desde la Tierra.

Como la Luna está más lejos de la Tierra, parece más pequeña y no bloquea la vista completa del Sol; de esta forma, cuando esté frente a este se verá como un disco oscuro encima de un disco brillante más grande: un anillo alrededor de la Luna.

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Cuba,  Noticia

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Radio en vivo
Al aire ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus