Escuelas deportivas espirituanas por nuevos retos
Ya camina raudo el mes de septiembre y el sistema deportivo se enfrenta a un nuevo curso lectivo en la EIDE Lino Salabarría Pupo y en la Escuela de Profesores de Educación Física (EPEF), con el reto de cara a las venideras citas nacionales del deporte pioneril, escolar y juvenil, en un año donde Sancti Spíritus se ubicó en el noveno puesto de los Juegos Escolares, al totalizar 332 puntos.
Con este palmarés la provincia logró también la buena nueva de terminar en el séptimo lugar por medallas a nivel de país, por lo que fue seleccionada dentro de las sedes más destacadas.
Por deportes, los mejores saldos fueron para el tiro con arco, el cual se reafirma como el abanderado en resultados en la provincia, y que también aportó la presea de bronce de Abrham Pérez en los pasados Juegos Panamericanos Junior, mientras le seguía los pasos, en la cima, el polo acuático, igual con trabajo cimero a nivel nacional en todas las categorías, incluida la de mayores.
Otros deportes que inician este curso lectivo-deportivo en la élite del país son el hockey sobre césped, tercero; natación, atletismo, gimnasia rítmica y tiro deportivo, cuarto; el béisbol, quinto; y ciclismo, esgrima, triatlón y voleibol, sexto.
Estas disciplinas son la vanguardia del movimiento del músculo en la provincia que inició el curso 2025-2026 en la EIDE yayabera con una matrícula de 720 alumnos-atletas, unos 100 menos que durante los últimos cursos, todo ello por indicaciones nacionales, básicamente, teniendo como base el rendimiento deportivo.
Muchos serán los desafíos a enfrentar en la EIDE Lino Salabarría Pupo para mantener o mejorar los puestos ocupados en este 2025, pero dentro de los principales sobresale el déficit de profesores, tanto para la parte docente, con 33 menos, mientras en lo deportivo carecen de otros 51.
Para ello, la dirección del centro, encabezada por su directora Magdeyvis Portal, se trazó la variante de aplicar el contrato horas-clases en la parte docente, mientras en el orden deportivo se suple con la excelente formación de los graduados que egresaron de la EPEF a los que les corresponde incorporarse como parte de su servicio social, amén de la reintegración al claustro de la escuela de profesores de experiencia.
Como prioridades para el curso deportivo están el reforzamiento del trabajo político-ideológico, la continuidad del perfeccionamiento y las acciones para mejorar los resultados integrales en los Juegos Escolares Nacionales del alto rendimiento. Existe garantía de la base material de estudio imprescindible en aras del desarrollo de las actividades escolares, a la vez que se dispone de los recursos indispensables para respaldar la vida interna, incluida la alimentación, a pesar de las dificultades económicas que enfrenta hoy el país.
Por su parte, la enseñanza deportiva en la Escuela de Profesores de Educación Física este curso dio la bienvenida a 202 estudiantes, distribuidos en los tres años: primero, segundo y tercero, con la novedad, de que todos los que ingresan por primera vez provienen de la EIDE Lino Salabarría Pupo por la modalidad de curso para atletas, ya que este año no se ofertaron plazas para el sistema de enseñanza general.
Esta combinación de las escuelas deportivas espirituanas para el alto rendimiento serán las encargadas de mantener o escalar peldaños en este nuevo curso lectivo-deportivo que inició con mejores resultados cuantitativos y cualitativos, tanto en lo pioneril, escolar como juvenil. Mantenerlos o mejorarlos será el gran reto.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.